Impulsan cupo en programas de empleo para personas en tratamiento por adicciones

El Ministerio de Empleo y la Secretaría de Adicciones analizan el tema con organizaciones locales y barriales que abordan la temática.

El cupo podría empezar a aplicarse a través de la implementación de los próximos programas de empleo provinciales. - Foto: Gobierno de Córdoba

El Ministerio de Empleo y Formación Profesional y la Secretaría de Adicciones impulsan una iniciativa que permita la reinserción laboral de personas en tratamiento por adicciones, a través de la implementación de los próximos programas de empleo provinciales.

En torno de este tema el director General de Promoción del Empleo, Nicolás Quaglia, junto a integrantes del área, recibieron en la sede del Ministerio de Empleo y Formación Profesional a la subsecretaria de la Secretaría de Adicciones, Florencia Maiocco, y su equipo.

El objetivo del encuentro fue hablar sobre el cupo asignado para usuarios de los dispositivos que trabajan con adicciones, en relación a los próximos programas de empleo. 

En la reunión también estuvieron presentes representantes de diferentes organizaciones locales y barriales que abordan la temática.

Esta acción, impulsada desde ambas entidades, establece un cupo especial para aquellas personas que estén en tratamiento mediante dispositivos que trabajan con adicciones; además, dichos postulantes podrán inscribirse durante todo el año sin necesidad de cumplimentar la inscripción en las fechas estipuladas para público general. Esta condición se establece en relación al tratamiento que el postulante esté llevando a cabo . 

Esta nueva medida tiene en cuenta al empleo como un medio de inserción social.  

En el encuentro participaron organizaciones que abordan la temática, tales como: Programa del Sol, Casa Pueblo Córdoba del Centro, Casa Pueblo Córdoba del Norte, Casa Pueblo Santa María, Casa Pueblo Yapeyú, DIAT Villa El Libertador, Red Puentes y MST Vientos de Libertad.

Te puede interesar

A un mes de la muerte de Bustamante, su esposa apuntó contra la Policía: "Fue violencia institucional"

La pareja de Guillermo Bustamante, quien murió en una estación de servicio en medio de un operativo policial, cuestionó el cambio de imputación y la excarcelación de los oficiales. "Si no lo hubieran sometido a la agresión no estaría muerto", expresó.

Tras el incendio que arrasó con la sede central de Apross, declaran la emergencia por 30 días

El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.

A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marcharán en Capilla del Monte

La actividad se realizará este viernes 25 de abril, desde las 16:30. Es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos. Denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".

La Justicia intervino en un conflicto familiar y autorizó a un hombre a visitar a su madre en una residencia

Luego de varios de conflictos interpersonales, sus hermanas le habían prohibido el ingreso a la institución. El tribunal lo instó a mantener las formas durante las visitas.

Flisol: la UNC recibe una nueva edición del festival latinoamericano de software libre

Este sábado 26 de abril, entre las 9 y las 19, se llevará adelante en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la 21a. edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol).

Debate por la regulación de Uber: taxistas y remiseros demandaron un marco justo e igualitario

Dándole continuidad al debate de cinco proyectos de ordenanza, en el marco de la Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito, diversas voces se expresaron sobre condiciones laborales, la tarifa y la antigüedad de los vehículos.