Desbaratan banda narco que distribuía cocaína y detienen a seis integrantes

Los cabecillas de la banda viajaban desde Orán a la República de Bolivia, donde se abastecían de la droga y la traían hasta la capital.

Las detenciones fueron realizadas por personal de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal. - Foto: archivo

Seis personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda narcocriminal que operaba en la ciudad de Córdoba, luego de una veintena de allanamientos en los cuales se secuestraron bienes cuyo valor supera los 100.000.000 de pesos, informaron hoy fuentes policiales.

Las detenciones fueron realizadas por personal de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal (PFA), aunque la investigación fue llevada adelante por la División Antidrogas de la Policía de Córdoba a lo largo de varios meses.

Durante la pesquisa, se permitió establecer la existencia de una organización narco que funcionaba en la capital provincial, pero que tenía su punto de abastecimiento en la localidad salteña de Orán.

Desde aquella ciudad del norte del país, un grupo de individuos transportaba “cocaína de la más pura calidad” hacia Córdoba, para luego ser distribuida en clientes puntales que, a su vez, vendían el estupefaciente a consumidores particulares.

Según las fuentes, los cabecillas de la banda viajaban desde Orán a la República de Bolivia, donde se abastecían de la droga y la llevaban en “caravana protegida” hasta la capital de la provincia de Córdoba.

Al respecto, los investigadores pudieron establecer que el modo de tráfico de esta estructura se realizaba “mediante transportes por rutas alternativas, y vehículos que custodiaban a la unidad acondicionada para así poder sortear los controles que se precipitaban en los caminos que transitaban”.

A su vez, los pesquisas aseguraron que el estupefaciente era pagado a la organización mediante la entrega de vehículos, algunos de ellos 0 km, cuyo valor unitario rondaba los 10.000.000 de pesos.

“Estos elementos que poseía la organización era obtenido por el intercambio de material estupefaciente o como medio para blanquear los activos productos del tráfico de la sustancia ilícita”, aseguraron voceros de la PFA.

De esta forma, durante los procedimientos se secuestraron de más de 14 vehículos, entre ellos motos, automóviles y camionetas, los cuales resultaron ser de alta gama y que, en total, tenían un valor mayor a los 100.000.000 de pesos.

Según aclararon los informantes, fueron detenidos los dos líderes de la banda, un transportista de estupefacientes y tres personas que distribuían la droga a lo largo de la provincia de Córdoba.

“Con estas seis detenciones se logró desbaratar la estructura narcocriminal y lograr golpear en donde más afecta a estos grupos que es la incautación de sus bienes, ya que su poderío económico resulta ser la matriz de sus estructuras y en cuanto les es incautado quedan vulnerables y con la imposibilidad de recomponerse nuevamente”, detallaron las fuentes.

Intervino en la investigación la Fiscalía Federal 1 de Córdoba, a cargo de Enrique Senestari.

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.