Francia vivió séptima jornada de protestas contra la reforma jubilatoria

La tensión sobre la reforma alcanzó su máximo nivel esta semana tras las negativas de Macron a reunirse con representantes de los sindicatos.

El rechazo se plasmó en una serie de masivas protestas desde el 19 de enero. - Foto: NA

Los franceses y las francesas salieron a la calle en la séptima jornada de protestas contra la impopular reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, a quien los sindicatos le han pedido reiteradamente que "consulte al pueblo" antes de seguir adelante con la iniciativa.

Dos de cada tres franceses, según los sondeos, se oponen a su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como hasta ahora) para cobrar una pensión completa.

El rechazo se plasmó en una serie de masivas protestas desde el 19 de enero y unas huelgas en los transportes y el sector de la energía, refirió la agencia de noticias AFP.

Sin embargo, por el momento estas acciones no lograron la retirada del proyecto, que se debate actualmente en el Senado (cámara alta) y deberá aún pasar por la Asamblea Nacional (cámara baja) para un voto final.

"Es la recta final", dijo Marylise Leon, la secretaria general adjunta del sindicato CFDT. "Todo se juega ahora", declaró en una entrevista a la emisora Franceinfo.

La tensión sobre la reforma alcanzó su máximo nivel esta semana tras las negativas de Macron a reunirse con representantes de los sindicatos, lo que provocó un "gran enojo", según Philippe Martínez, líder del sindicato CGT.

"Cuando hay millones de personas en las calles, cuando hay huelgas y todo lo que obtenemos de la otra parte es silencio, la gente se pregunta: ¿Qué más tenemos que hacer para que se nos escuche?", dijo el líder sindical, pidiendo un referendo sobre la reforma de las pensiones.

"Ya que está tan seguro de sí mismo, el presidente de la República debería de consultar al pueblo. Veremos cuál es la respuesta del pueblo", propuso.

"Imploro a quienes dirigen este país que salgan de esta forma de negación del movimiento social", insistió su homólogo de la CFDT, Laurent Berger.

La policía prevé que entre 800.000 y un millón de personas acudan durante la jornada a las 230 protestas organizadas a lo largo del territorio.

Poco después de las 17.30, la CGT estimó a AFP que unas 300.000 personas se manifestaron en la capital, mucho menos que el martes, cuando tuvo lugar la última protesta.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Francia: multitudinarias protestas en todo el país por la reforma jubilatoria

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.