Elecciones del SEP: Pihen no puede ser reelecto, pero integrará la lista oficialista
El actual titular del gremio de trabajadores estatales es candidato a secretario Previsional y defendió el rol que cumplirá en el nuevo cargo de ganar el 28 de abril.
El proceso electoral para renovar autoridades ya está en marcha en la principal organización gremial de los trabajadores y trabajadoras estatales de la provincia de Córdoba.
El último martes venció el plazo dispuesto por la Junta Electoral del Sindicato de Empleados Públicos (SEP). Se presentaron tres listas: la oficialista, Lista Blanca número 1, que lleva a la cabeza como candidato a secretario General al actual adjunto, Sergio Esteban Castro; la Lista Bordó número 4, que postuló a Héctor Marcelo Benavidez; y la Lista Verde número 22, encabezada por Enrique Ramón Márquez.
“Pepe” no es candidato a secretario General
La novedad de estos comicios es que José “Pepe” Pihen, el histórico líder del sindicato, esta vez no será candidato al principal cargo en la lista oficialista. Su condición de jubilado de la actividad implicó que por primera vez en más de tres décadas los afiliados al SEP al votar no lo tengan como candidato a secretario General.
“Se abrió el proceso electoral y se presentaron tres listas; en mi lista yo ya no puedo seguir siendo secretario General y propusimos a nuestro compañero Sergio Castro, que se venía desempeñando como Adjunto, y que trabaja en el Ministerio de Salud, en el Área Central”, explica Pihen a La Nueva Mañana.
Y enseguida defiende el papel que cumplirá en su nuevo cargo dentro de la Comisión Directiva, como respondiendo a las voces críticas que se levantaron desde la oposición, en tanto “no quiere dejar de conducir el gremio, se resiste a dejar su lugar a otros dirigentes”.
“Fui propuesto como secretario de Asuntos Previsionales, que es el único cargo que prevé el Estatuto para ser ocupado por un jubilado, y conozco cuánto puedo aportar desde allí”, aseveró.
“Nuestra lista se presentó completa en todos los lugares de la provincia”, amplió. Y remarcó la participación de los afiliados de los hospitales públicos y el sector Salud provincial: “Tenemos desde médicos, enfermeras y enfermeros, hasta trabajadores de servicios generales, camilleros y administrativos; en nuestra lista el sector Salud ocupa el 44 por ciento de lo cargos”.
¿Y cómo está el tema paridad de género?, preguntó LNM. José Pihen respondió inmediatamente: “En la Lista Blanca el 57% de los cargos está cubierto por mujeres”.
“Las urnas estarán dispuestas en toda la provincia, desde San Francisco del Chañar al norte, Huinca Renancó al sur, San Francisco al este y Villa Dolores al oeste”, concluyó el también legislador provincial.
A la espera de la “oficialización” de listas
Se aguarda ahora la “oficialización” de las tres listas que se presentaron para la contienda electoral, prevista para el viernes 28 de abril. Desde la Junta Electoral trascendieron algunas impugnaciones de las listas opositoras.
La Lista Bordó cuestionó que en los comicios se recurra a las “urnas volantes”, previstas para no privar del derecho al voto a aquellos afiliados impedidos de concurrir a los lugares de votación. Este punto es motivo de recurrentes controversias en los sindicatos, habida cuenta de las dificultades que presenta muchas veces garantizar la fiscalización.
Mientras que la Lista Verde objeta la candidatura de Sergio Castro en la boleta oficialista, argumentando que estatutariamente estaría impedido de ocupar el cargo para el que fue propuesto, al haber ejercido jerárquicas dentro de la Administración Pública.
A partir del conflicto desatado en el sector Salud desde fines del año pasado y que reflotó las últimas semanas, los opositores buscan obtener rédito de la particular situación planteada, donde gremios y agrupaciones no reconocidas por la Provincia legalmente como interlocutores en la mesa paritaria, motorizaron medidas de fuerza en los hospitales públicos.
E incluso lograron negociar distintas mejoras, incluido el salario –con el Ejecutivo aceptándolos en mesas de diálogo- desconociendo la representación del SEP.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.