País02/01/2018

La Armada contrataría empresas privadas para buscar al ARA San Juan

Se contratará un servicio similar al del buque ruso oceanográfico Yantar en caso de que éste y el vehículo Panther Plus se retiren de la búsqueda del submarino, perdido hace 49 días en aguas del Atlántico Sur.

El ARA San Juan desapareció el 15 de noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo. - Foto: AP

El ministerio de Defensa y la Armada Argentina evalúan alternativas para que, llegado el momento en que Rusia decida cesar su colaboración en la búsqueda del ARA San Juan, el Estado argentino pueda contratar un servicio similar, que permita seguir contando con una tecnología del mismo tipo que la aportada por el buque oceanográfico Yantar y el ROV (vehículo operado remotamente) ruso "Panther Plus".

Así lo reveló esta mañana el vocero de la Armada, Enrique Balbi, quien, a su vez, consignó que seis nuevos contactos detectados en los últimos días por los buques que participan del rastrillaje no correspondían al submarino perdido el 15 de noviembre pasado en el Atlántico Sur, con sus 44 tripulantes a bordo.

"En cuanto a la cooperación internacional, todas las búsquedas son finitas", aseveró Balbi, quien aclaró que si bien "hasta el momento no existe una fecha tope para la colaboración" por parte de Rusia "hay diferentes alternativas que se están evaluando a nivel de la Armada y el ministerio de Defensa".

"Suponiendo que en algún momento la Federación Rusa decida retirar al Yantar, la Armada dispone de medios de superficie para ir buscando y haciendo el barrido del fondo y el mapeo", aseveró Balbi en declaraciones a la prensa.

No obstante, indicó que "hay diferentes alternativas que se están evaluando a nivel Armada y ministerio de Defensa para que, a través del Estado, en algún momento se pueda contratar el mismo servicio".

"Una cosa no implica la otra. Puede que la colaboración termine y, luego, se puede contratar el servicio. Hay diferentes empresas, estatales o no estatales, que disponen de esa tecnología fundamental para poder sumergirse con el ROV o el minisubmarino, sea tripulado o no, para poder visualizar e inspeccionar el fondo", detalló el vocero de la Armada.

Por otro lado, reafirmó que, más allá del retiro o no de la cooperación internacional, la Armada Argentina continuará con la búsqueda del submarino, y sostuvo que "no es matemáticamente lineal" el hecho de que, cuanto más pasa el tiempo, existan "menos probabilidades de detección" del submarino.

"Es muy complicado nuestro talud y nuestra plataforma, pero no dejan de ser profundidades en las que, con esa tecnología, debería poder visualizarse y apreciarse" el ARA San Juan.

De hecho, recordó que "en alguna oportunidad en la historia, se encontraron submarinos extranjeros, con diferentes tipos de averías, a 3 mil metros", aunque entendió que lo que puede estar "dificultando la posibilidad de localizarlo con sensores y luego ir a visualizarlo con los ROV", es el hecho de que el talud sea "muy complicado y muy abrupto, como una cordillera invertida, con la presencia de cañadones en forma transversal".

En tanto, sobre las últimas novedades del operativo de búsqueda, Balbi indicó que el buque oceanográfico Yantar, aportado por la Federación Rusa, "fue detectando hasta seis contactos, tres anteayer y tres ayer", y todos ellos "arrojaron resultados negativos" dado que se trataba de "formaciones rocosas" y no de indicios del ARA San Juan.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".