Impusieron 36 meses de prisión preventiva a Castillo en una causa por corrupción
Castillo está acusado de haber dirigido una red dedicada a conceder contratos de obras públicas de manera irregular y a lavar activos.
Un tribunal de Perú dispuso este jueves la prisión preventiva por un plazo de 36 meses al ex presidente Pedro Castillo, quien está cumpliendo una medida similar en otro expediente, en el marco de una causa en la que está acusado de haber encabezado una organización criminal, según informó la prensa local.
La medida, que alcanza también a los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado, fue solicitada el martes por la fiscalía y anunciada por el juez supremo de Investigación Preparatoria Juan Carlos Checkley, según la agencia de noticias Andina.
La decisión está relacionada con una causa en la que Castillo está acusado de haber dirigido una red, integrada por familiares y colaboradores políticos, dedicada a conceder contratos de obras públicas de manera irregular y a lavar activos.
Por ese motivo, la fiscalía le imputa los cargos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias.
El martes, en una audiencia televisada en vivo por el canal del Poder Judicial, la fiscal Galinka Meza afirmó que hay “283 graves y fundados elementos de convicción” que incriminan a Castillo y otros acusados por el caso.
Meza estimó entonces que al exmandatario podría corresponderle una pena de prisión de hasta 32 años.
Castillo está preso en un penal en Lima desde el 7 de diciembre, cuando el Congreso lo destituyó horas después de que anunciara la disolución del parlamento y la formación de un gobierno excepcional con supresión de garantías constitucionales.
Por esa razón está acusado de rebelión y conspiración, y se le impuso prisión preventiva por 18 meses.
Además, el expresidente está acusado en una tercera causa de haber armado un grupo de inteligencia para espiar y desacreditar a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y a otros funcionarios del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) que investigaban al entonces mandatario por corrupción.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.