Visita por el Cementerio San Jerónimo homenajeará a las mujeres de Córdoba

Organizada por la Municipalidad, la actividad se desarrollará el sábado 11 de marzo y repasará la vida de mujeres que lucharon en el territorio cordobés.

Foto: Municipalidad de Córdoba

El sábado 11 de marzo, a las 16, con entrada gratuita e inscripción previa, la Municipalidad llevará adelante un recorrido en el Cementerio San Jerónimo para reconocer la memoria activa de aquellas mujeres que lucharon en el territorio cordobés.

Al final, se desarrollará una charla debate sobre el género en las construcciones sociales a través de la historia de la ciudad.

Para participar de esta actividad, que durará unas dos horas, hay que comunicarse al siguiente número telefónico: 351-2150666.
 
La iniciativa parte de la Dirección General de Cementerios y la Dirección General de la Mujer, Géneros y Diversidad, en el marco del Mes de las Mujeres.

Entre las mujeres a reconocer, se encuentran Bernarda de Iquin, Prosperina Paravan, Ana María Medina, Juana Márquez, Blanca Julia Clermont y Ramona Moreno.

Luego se dirigirán hacia el interior de la necrópolis para realizar una visita guiada y reconocer la memoria activa de mujeres que batallaron por sus ideales como fue la vida de Lily De la Vega de Malvasio, María Teresa Merciadri de Morini y Nélida Azpilicueta de Cima.

A su vez, se hará una mención especial sobre aquellas mujeres de los pueblos originarios, afrodescendientes y las inmigrantes que no pasaron desapercibidas y también plasmaron su impronta en la ciudad.

El último punto del recorrido será la morada de un personaje entrañable en la Córdoba de Antaño y aún controversial en la actualidad: Fernando Albiero Bertapelle.

El Hall Central será el escenario de una charla/debate, que apuntará una mirada sobre el género en relación a las construcciones sociales, y reconocer presencias y ausencias a través de la historia de la ciudad.

Te puede interesar

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.

El cardenal Ángel Rossi llegó a Roma para asistir al funeral de Francisco y participar del cónclave

El arzobispo de Córdoba participará en los próximos días del cónclave que elegirá al nuevo sucesor. "Recen para que haya la sabiduría para poder poner los ojos en quien pueda conducirnos con la fuerza con la que lo hizo el Papa", expresó.

A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marchan en Capilla del Monte

La actividad es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos que denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".