La ciudad de Córdoba lanzó su recorrido turístico “Mujeres destacadas”

En el Mes Internacional de la Mujer, organizó una serie de actividades con historias de cordobesas que se destacaron por su valor y coraje.

La nueva colección de contenidos especiales narra y rescata la historia de seis mujeres cordobesas. - Foto: Dirección de Turismo de Córdoba



 

En el Mes Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Córdoba presentó durante esta semana “Mujeres Destacadas”, una nueva colección de contenidos especiales que narra y rescata la historia de seis mujeres cordobesas que con su ejemplo de valor y coraje, dejaron huella en nuestra sociedad. 

El nuevo recorrido turístico comenzó el pasado miércoles en el Museo de las Mujeres. Incluye visitas guiadas y un ciclo de podcast, que invita a homenajear y difundir las historias de seis mujeres desde la impronta y la pluma de la reconocida escritora cordobesa, Cristina Loza.

"Estamos presentado una serie de semblanzas de mujeres que la historia había tornado invisible, y este resurgir de sus vidas, a través de los podcast, es una tarea que las mujeres necesitamos y toda la sociedad en su conjunto", señaló la novelista en la presentación de este nuevo producto turístico.

“Mujeres Destacadas” se suma a la colección de contenidos especiales producidos por la Municipalidad, con la colaboración especial de reconocidos profesionales, para promover el patrimonio tangible e intangible de la ciudad, como el Turismo Religioso, los Bares y cafés notables, Los Bodegones y Córdoba By Night

Al respecto, Pancho Marchiaro, director de Turismo y Promoción de la Ciudad, subrayó la importancia de enfatizar en las mujeres que cambiaron la historia de la ciudad de Córdoba, hecho que era una asignatura pendiente. “Ojalá que los próximos años no hagamos una selección de mujeres, sino que conformen el merecido espacio que tienen en el entramado de la historia de nuestra ciudad”, auguró.

Seis vidas unidas por el coraje

En “Mujeres Destacadas” se relata la historia de seis mujeres cuyas vidas se encuentran unidas por el coraje. Ellas son:

  • Madre Catalina de María Rodríguez, la de dos nombres y una sola e irrenunciable pasión: la ofrenda hacia los demás, su sueño dorado de fundar una Congregación para y con la gente.
  • Ramonita Moreno, una joven cordobesa, alegre y vivaz, que terminó asesinada por su amante, siendo luego entronizada por el pueblo, que la transforma en santa, destinataria de ruegos y rezos, su tumba y su imagen en estampas.
  • Clotilde Sabattini, hija de un gobernador, esposa de un hombre con poder, el cual, con un acto criminal, opacó todos sus logros como militante y educadora.
  • Leonor Marzano. Su nombre es sinónimo de cuarteto, de dos acordes de su autoría que revolucionaron la música en Córdoba. El tunga-tunga que alegra al pueblo cordobés desde hace más de setenta años.
  • Celene Gabriela Colantonio: nacer en el cuerpo equivocado. Tener que dejar morir a Matías, su nombre original, para que nazca Celene y pueda cumplir su sueño: ser una mujer completa.
  • Malena Pozzobon. Una conductora de televisión, estudiante universitaria, con una mirada curiosa y entusiasta que proclama: "Yo no soy el síndrome de Down”. Su frase predilecta: “Yo puedo”.

El recorrido se puede realizar hasta este viernes 10 de marzo a partir de las 10 en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55).

Memoria Activa, Mujeres que Dejaron Huellas

Otra de las opciones vinculadas con el Mes Internacional de la Mujer será la visita guiada “Memoria Activa, Mujeres que Dejaron Huellas” en el Cementerio San Jerónimo. En esta oportunidad, el recorrido estará atravesado por una mirada sobre el género en las construcciones sociales y el reconocimiento a la memoria activa de mujeres que lucharon en Córdoba. Será una invitación a reflexionar y a reconocer presencias y ausencias a través de la historia de nuestra ciudad. 

La propuesta se desarrollará este sábado 11 de marzo a las 16 con entrada libre y gratuita. Es necesario inscribirse previamente al 351 2150666.

Mujeres Destacadas” en Spotify

Agendalo

 “Memoria Activa, Mujeres que Dejaron Huellas
Cementerio San Jerónimo. 
Sábado 11 de marzo, 16 h.
Entrada gratuita

Es necesario inscribirse previamente al 351 2150666.

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra

En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.