En Córdoba ya se respira el Campeonato Provincial del Rally

El encuentro automovilístico se desarrollará este sábado 11 y domingo 12 en La Falda. Conocé el cronograma completo, en esta nota.

Ruido de motores comienzan a sonar en la geografía provincial. - Foto: Rally Provincial



 

Los primeros motores automovilísticos se encenderán este fin de semana en la ciudad de La Falda, que será la sede de la primera carrera del Campeonato Provincial del Rally 2023, la cual se desarrollará el sábado 11 y domingo 12 de marzo.

El Rally es una de las disciplinas deportivas que más pasión despierta en los cordobeses, cuna de la actividad en el país y en el continente. La provincia es escuela de grandes pilotos y sede de los equipos más importantes, por eso Córdoba y sus competencias marcan el rumbo nacional.

Héctor Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, resaltó días atrás el apoyo del Gobierno a la disciplina. Al respecto, subrayó: “Para nosotros es muy importante que se siga manteniendo la tradición del Rally en la provincia”. 

“Seguimos trabajando para recuperar la fecha del Rally Mundial y para esto es muy importante que se realice el Rally provincial y que el argentino se siga disputando, atravesando las diferentes localidades cordobesas. Y este es un trabajo en conjunto que realizamos con los intendentes y los organismos de seguridad, para que las carreras se den en un marco correcto y sin inconvenientes”, expresó Campana.

En la temporada pasada, más de 100 pilotos participaron en cada carrera. Estuvieron representadas 15 provincias argentinas y más de 60 localidades cordobesas. Además, hubo fechas con pilotos de Uruguay y que  contó con un piloto italiano, precisaron desde la Agencia Córdoba Deportes.

La Falda como primera fecha

La fecha inaugural del Rally Cordobés tendrá este fin de semana como epicentro la ciudad de La Falda, donde se desarrollarán siete pruebas especiales. 

La primera se concretará el sábado 11 y las restantes el día domingo 12 de marzo. La particularidad en esta edición será la rampa de largada prevista para el sábado a las 19:30, después de la disputa de la exigencia inicial.

Una particularidad para este año es una nueva propuesta. Se trata de la “Copa Desafío Cuídame el Auto”. Consiste en duplas que competirán a lo largo de todo el año, orientada a pilotos que se encuentren o no en actividad.

Esta nueva modalidad está destinada a incentivar a los competidoresque, por diferentes motivos, no puedan participar en la totalidad de las fechas del calendario, a unirse en la conformación de una dupla que deberá compartir el auto participando en cuatro carreras cada uno. Se utilizarán vehículos del Grupo N2.

Calendario Provincial 2023  

1ª fecha: 11 y 12 de marzo, en La Falda.
2ª fecha: 15 y 16 de abril, en Arroyito.
3ª fecha: 13 y 14 de mayo, en Capilla del Monte.
4ª fecha: 17 y 18 de junio, en Villa Carlos Paz (se corre en asfalto).
5ª fecha: 21, 22 y 23 de julio, en Bell Ville.
6ª fecha: 19 y 20 de agosto, en San Francisco.
7ª fecha: 23 y 24 de septiembre, en Laguna Larga.
8ª fecha: 28 y 29 de octubre (sede a designar).
9ª fecha: 24, 25 y 26 de noviembre (sede a designar).

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.