Una sinfonía cumbre y un concierto ejemplar en el Teatro del Libertador

La Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta la obertura de la ópera “La fuerza del destino”, de Verdi; el “Concierto para flauta en Re mayor”, de Reinecke y la popular “Sinfonía Nº 5”, de Beethoven.

El concierto es el viernes 10, a las 20, en el Teatro del Libertador San Martín. - Foto: gentileza.

La Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta la obertura de la ópera “La fuerza del destino”, de Giuseppe Verdi, además, el “Concierto para flauta en Re mayor”, del compositor alemán Carl Reinecke, con la participación del solista Agustín Caturelli, y la popular “Sinfonía Nº 5”, de Ludwig van Beethoven.

El concierto es el viernes 10, a las 20, en el Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sarsfield 365, Córdoba Capital-. La dirección general es del maestro Jongwhi Vakh. Las entradas se consiguen en la boletería del teatro, Vélez Sarsfield 365, teléfono (0351) 414 3412, en el horario de 9 a 20, y por Autoentrada; valor de las ubicaciones: platea, 1000 pesos, cazuela y tertulia, 800 pesos, y paraíso, 500 pesos, palcos 3.500 pesos.

Sobre el repertorio

La popular “Quinta sinfonía”, de Ludwig van Beethoven, es la obra más conocida del programa, en la cual el destino parece llamar a la puerta en las primeras cuatro notas de la partitura, según se atribuye a un dicho del propio Genio de Bonn a propósito del célebre comienzo de la pieza musical. Es “una de las obras más importantes de todos los tiempos”, de acuerdo a E.T.A. Hoffmann, músico y autor del cuento “El cascanueces y el rey de los ratones”. en el artículo “La música instrumental de Beethoven”, publicado en 1810 por Breitkopf & Härtel, la editorial de música más antigua de Alemania.

El “Concierto para flauta en Re mayor”, del alemán Carl Reinecke, es una obra de infrecuente escucha que ahora será interpretada con la participación del experimentado solista Agustín Caturelli. El compositor, quien fue también pianista y director de orquesta, dejó un catálogo de 300 piezas en todos los géneros. Reinecke le dedicó algunas de sus obras a la flauta: una “Sonatina para flauta y piano”, la sonata “Ondina”, una “Balada con orquesta”, y este concierto escrito en 1908 en el marco del período romántico tardío. El concierto consta de tres movimientos y explora la expresividad del instrumento dentro de una obra de gran volumen melódico.

A propósito del solista, Agustín Caturelli tiene el rol de primera flauta solista en la Orquesta Sinfónica de Córdoba. Se ha presentado en tal condición como invitado en distintos organismos y ha integrado las más variadas formaciones de música de cámara en dúos, tríos y cuartetos, también junto a sonidos electrónicos en el plano de la música contemporánea.

Te puede interesar

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.