Esta temporada, Córdoba ya registra 41 casos de dengue y 18 de chikungunya

32 casos de dengue corresponden a casos autóctonos y 9 son importados. Los de chikungunya son son 11 importados y 7 autóctonos.

El reciente monitoreo en 23 de cada 100 viviendas se encontraron larvas del mosquito Aedes aegypti.

La provincia de Córdoba registra 41 casos de dengue y 18 de chikungunya en lo que va de la temporada 2022/2023, informó el Ministerio de Salud provincial y detalló que durante el reciente monitoreo en 23 de cada 100 viviendas se encontraron larvas del mosquito Aedes aegypti que transmite la enfermedad.

La titular de la cartera sanitaria, Gabriela Barbás, dijo a los medios locales que según los datos expuestos en una reunión del Comité de Seguimiento de las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos, la semana pasada se sumaron 15 casos de dengue y totalizan 41 durante la temporada, mientras que hubo 8 nuevos casos de chikungunya y son 18 en total.

De los 41 registros de dengue, 32 corresponden a casos autóctonos y 9 importados; mientras que con respecto al chikungunya son 11 importados y 7 autóctonos, detalló la funcionaria.

“Es preocupante la situación de dengue y chikungunya de este año, y lo que está pasando en la región y en otras provincias”, evaluó Barbás.

Asimismo, destacó la incorporación de herramientas para una “mayor descentralización del diagnóstico inicial, con los test rápidos para que los equipos de salud actúen sin demoras ante alguna sospecha clínica, sin esperar la confirmación por laboratorio”.

Los síntomas más frecuentes detectados en las personas afectadas por el virus del dengue fueron fiebre (95%, 38 casos), dolor muscular y/o en las articulaciones (75%, 30 casos) y dolor de cabeza (67,5%, 27 casos), por lo que se instó a la población a concurrir a los centros de salud ante la presencia de esos síntomas.

Durante la reunión también se dio a conocer el resultado del último Monitoreo Aédico domiciliario realizado en febrero pasado, en donde se constató que en 23 de cada 100 viviendas se encontró larvas de Aedes aegypti.

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.