Fernández en el 8M: "La próxima utopía es la de la igualdad de oportunidades"

"Con esto hay que terminar. Hemos hecho bastante, pero queda mucho por hacer para que la igualdad se consolide poco a poco", esgrimió.

"La desigualdad que existe es muy grande y dañina", dijo Fernández. - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández saludó hoy al "colectivo feminista que puso en el escenario público" las problemáticas de género, y afirmó que "la próxima utopía es la de la igualdad de oportunidades", en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras que se conmemora este 8 de marzo.

Así lo afirmó el jefe de Estado al encabezar este mediodía una reunión de trabajo en la Casa Rosada para impulsar el Programa Constructoras, junto a las ministras Ayelén Mazzina (Mujeres), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social) y el ministro Gabriel Katopodis (Obras Públicas).

"La desigualdad que existe es muy grande y dañina, porque supone la postergación de muchos, muchas, muches", dijo el mandatario en su discurso, en el que defendió lo realizado durante su Gobierno para ayudar a corregir ese escenario y afirmó que "la próxima utopía es la de la igualdad de oportunidades".

Acompañado por funcionarias y por mujeres enroladas en la Uocra, Fernández dijo que uno de los objetivos centrales del Gobierno es que se discutan "los mecanismos para generar mayor igualdad".

En ese marco, saludó al "colectivo feminista que puso en el escenario público" las problemáticas del sector y señaló los resultados obtenidos luego de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la Ley de los 1000 días.

"Los abortos existían, algunos tenían recursos para hacerlo en sanatorios y otros caían en clandestinidad y terminaban en la muerte. En un año, las muertes se redujeron un 40%, teníamos razón", dijo el Presidente.

En el mismo sentido, relacionó la ley de los 1000 días con la baja de la tasa de mortalidad infantil, que se ubicó en su menor registro histórico.

Como lo viene repitiendo en sus últimas apariciones, el Presidente recordó que "en los años donde la dictadura se terminaba, nuestra mayor utopía era tener una democracia estable" y que, durante el Gobierno de Raúl Alfonsín "parecía estar amenazada todos los días por algún militar, por algún carapintada o por algún diario".

"Han pasado 40 años y esa utopía se convirtió en realidad. El día que Aldo Rico se pintó la cara, la plaza se llenó de argentinos y argentinas que vinieron a defender la democracia. La próxima utopía es la de la igualdad de oportunidades", expresó en su mensaje.

Asimismo, Fernández dijo que se debe lograr que las mujeres y las disidencias tengan "las mismas oportunidades", y criticó los diversos tipos de discriminaciones y violencias que actualmente sufren esos colectivos.

"Con esto hay que terminar. Hemos hecho bastante, pero queda mucho por hacer para que la igualdad se consolide poco a poco", esgrimió.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Día Internacional de la Mujer: el 8M se vive en las calles de Córdoba

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.