Fernández en el 8M: "La próxima utopía es la de la igualdad de oportunidades"
"Con esto hay que terminar. Hemos hecho bastante, pero queda mucho por hacer para que la igualdad se consolide poco a poco", esgrimió.
El presidente Alberto Fernández saludó hoy al "colectivo feminista que puso en el escenario público" las problemáticas de género, y afirmó que "la próxima utopía es la de la igualdad de oportunidades", en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras que se conmemora este 8 de marzo.
Así lo afirmó el jefe de Estado al encabezar este mediodía una reunión de trabajo en la Casa Rosada para impulsar el Programa Constructoras, junto a las ministras Ayelén Mazzina (Mujeres), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social) y el ministro Gabriel Katopodis (Obras Públicas).
"La desigualdad que existe es muy grande y dañina, porque supone la postergación de muchos, muchas, muches", dijo el mandatario en su discurso, en el que defendió lo realizado durante su Gobierno para ayudar a corregir ese escenario y afirmó que "la próxima utopía es la de la igualdad de oportunidades".
Acompañado por funcionarias y por mujeres enroladas en la Uocra, Fernández dijo que uno de los objetivos centrales del Gobierno es que se discutan "los mecanismos para generar mayor igualdad".
En ese marco, saludó al "colectivo feminista que puso en el escenario público" las problemáticas del sector y señaló los resultados obtenidos luego de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la Ley de los 1000 días.
"Los abortos existían, algunos tenían recursos para hacerlo en sanatorios y otros caían en clandestinidad y terminaban en la muerte. En un año, las muertes se redujeron un 40%, teníamos razón", dijo el Presidente.
En el mismo sentido, relacionó la ley de los 1000 días con la baja de la tasa de mortalidad infantil, que se ubicó en su menor registro histórico.
Como lo viene repitiendo en sus últimas apariciones, el Presidente recordó que "en los años donde la dictadura se terminaba, nuestra mayor utopía era tener una democracia estable" y que, durante el Gobierno de Raúl Alfonsín "parecía estar amenazada todos los días por algún militar, por algún carapintada o por algún diario".
"Han pasado 40 años y esa utopía se convirtió en realidad. El día que Aldo Rico se pintó la cara, la plaza se llenó de argentinos y argentinas que vinieron a defender la democracia. La próxima utopía es la de la igualdad de oportunidades", expresó en su mensaje.
Asimismo, Fernández dijo que se debe lograr que las mujeres y las disidencias tengan "las mismas oportunidades", y criticó los diversos tipos de discriminaciones y violencias que actualmente sufren esos colectivos.
"Con esto hay que terminar. Hemos hecho bastante, pero queda mucho por hacer para que la igualdad se consolide poco a poco", esgrimió.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.