Homenaje a Abuelas en el Senado: la dictadura "disciplinó a la sociedad"
La vicepresidenta Cristina Fernández destacó el rol del histórico organismo de Derechos Humanos y analizó las consecuencias del terrorismo estatal.
La vicepresidenta Cristina Fernández encabezó este martes en el Senado un homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo y advirtió que la sociedad argentina y la dirigencia política fueron "absolutamente disciplinadas" por la última dictadura militar.
Los efectos del terrorismo de Estado se vislumbran "en el disciplinamiento de la sociedad y la dirigencia política, que dicen 'Esto no se puede' o 'Contra el FMI no se puede ir'", planteó Fernández de Kirchner.
Por eso, sostuvo que se equivocan quienes creen que los represores "fracasaron porque fueron condenados a cadena perpetua".
"Han disciplinado a la sociedad", insistió.
La vicepresidenta se sumó al acto de homenaje a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y otras integrantes de esa entidad que había sido motorizado por la senadora Nora del Valle Giménez, del Frente de Todos (FdT) de Salta.
Fernández de Kirchner recordó también la figura del ex presidente Néstor Kirchner, al advertir durante el acto, que se llevó a cabo en el Salón Azul del Senado, que "él está acá con todos nosotros".
La titular de la Cámara alta recordó que, con el impulso de las políticas de Derechos Humanos, Néstor Kirchner "sintió que había cumplido con todos y cada uno de la generación de la que formábamos parte, que siguieron sus convicciones, y que, si se equivocaron, se equivocaron con su cuerpo, no como otros y los que ponen las cosas son el pueblo y la gente".
En esa línea, definió a su fallecido esposo como un "indisciplinado".
La vicepresidenta destacó además que Argentina "es un ejemplo en el mundo" porque "es el único lugar donde se juzgaron en el mismo país donde se habían cometido las atrocidades".
"El 'Nunca Más' es en serio porque el horror que se vivió hoy no sería tolerado por Argentina ni ningún país del mundo. Hoy hay otras formas más solapadas y sutiles de clausurar los sueños de quienes creen que un mundo diferente puede ser posible. Ya no son tanques, ahora pasan en los tribunales", graficó.
Al ponderar la "valentía" de las Abuelas de Plaza de Mayo, la ex mandataria aseguró que "no hay más alto honor que el recuerdo de un pueblo, el que te da la historia cuando cumpliste con tus convicciones y con la sociedad".
"Las Abuelas tuvieron la valentía que no tuvimos tantísimos otros argentinos de enfrentar. No les importó porque son madres y a las madres no hay nada que les importe más que le toquen que un hijo. Las vamos a llevar siempre en el corazón", expresó.
En el acto, del que participaron los ministros de Defensa, Jorge Taiana; del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; de Justicia, Martín Soria; de Cultura, Tristán Bauer, y el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, se distinguió a Carlotto y a las integrantes de la asociación Sonia Torres de Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa, con la mención de honor "Juana Azurduy de Padilla".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.