8M: con la consigna "Trabajadorxs somos todxs" marcha Alerta Feminista

"Pedimos mejores condiciones laborales, empleo de calidad y mejor salario. Además, por las tareas de cuidado que no son reconocidas", dicen.

El cierre de la marcha convocada por Alerta Feminista contará con la lectura de un documento. - Foto: archivo

Este miércoles, un nuevo Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No Binaries e Intersex se sentirá en las calles de Córdoba con una movilización que confluirá en un acto frente al Patio Olmos.

La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, que se conmemora cada 8 de marzo. Desde las 17, la Asamblea Ni Una Menos Córdoba partirá desde Colón y Cañada y Alerta Feminista lo hará desde Colón y General Paz.

El cierre de la marcha convocada por Alerta Feminista contará con la lectura de un documento conjunto y la actuación de Paola Bernal, Jenny Náger, Eva Go, La Fe, Sol Altamirano, Buji, Noel Acosta, Nati Dubicki y Anto Mazitello.

"La salida no es el ajuste" 

"Paramos y nos encontramos otra vez organizadas en las calles para alzar la voz por los derechos conquistados y por los que nos falta conquistar", refiere Alerta Feminista, en un comunicado a través del cual invita a sumarse a la marcha.

“La consigna que nos reúne es que ‘trabajadores somos todes’, por eso pedimos mejores condiciones laborales, acceso a empleo de calidad y mejor salario. Además, por las tareas de cuidado que no son reconocidas como trabajo”, señalaron a La Nueva Mañana.

Por otro lado, reclaman porque “travestis y trans todavía no acceden a empleos de calidad, más allá de la ley de cupo es insuficiente”.  

"Desde Alerta Feminista sostenemos que todxs somos trabajdorxs y como tal, reclamamos la igualdad en el acceso a empleo de calidad, a derechos laborales, a un salario y condiciones que garanticen una vida digna", afirman en un comunicado.

Además agregan que "los trabajos comunitarios, de cuidado, autogestivos, cooperativos, callejeros, asalariados y los enmarcados en la economía popular, dan cuenta de una diversidad de inserciones laborales poco reconocidas y valoradas por el sistema patriarcal, hegemónico y capitalista".

Sostiene Alerta Feminista que "frente a la desigualdad que se profundiza, la salida no es el ajuste a las trabajadoras y trabajadores" y exige "ingresos por encima de la canasta básica total, que garanticen condiciones de vida dignas para todes".

Las demandas incluyen también tratamiento de la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, más mujeres y disidencias en los lugares de decisión y espacios de participación colectiva y aprobación de la ley para un sistema nacional de cuidado.

Asimismo, implementación de la reglamentación del artículo 179 de la LCT en todos los establecimientos laborales. Efectiva implementación de la Ley Nacional de Inclusión laboral travesti-trans y reparación histórica para el acceso a los derechos humanos del colectivo travesti-trans.

Junto con reforma judicial democrática y feminista y políticas públicas y federales efectivas para erradicar las violencias y garantizar la salud integral: Aplicación efectiva de la IVE y la ESI.

Noticias relacionadas:

Ni Una Menos: las consignas del 8M y el 7° paro internacional feminista

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.