Bancor registró en febrero un "fuerte crecimiento interanual" en sus líneas y productos
Precisó el Banco de la provincia de Córdoba que el incremento fue del 192% en asistencias crediticias, por un volumen de $22.500 millones.
El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) informó que registró un incremento de 192% interanual en asistencias crediticias, por un volumen de $22.500 millones.
Detalló la entidad que "los préstamos a Familias alcanzaron un monto total de $5.850 millones, destacándose principalmente la línea de créditos hipotecarios CASA BANCOR TASA 0%".
También afirmó Bancor que las liquidaciones de Hipotecarios Casa Bancor Tasa 0% superaron los $1.500 millones, y que esta línea acaba de otorgar el crédito número 1.000, a menos de un año de su lanzamiento. También que se otorgaron préstamos personales por $2.000 millones con tasas muy competitivas respecto al mercado nacional, de los cuales el 30% se originaron en comercios aliados.
Y en cuanto al sector Empresas, las colocaciones ascendieron a la suma de $16.650 millones otorgados a empresas cordobesas destinadas principalmente a Capital de Trabajo y Proyectos de Inversión.
Respecto a la evolución de Champaquí Fondos Comunes de Inversión, se indicó que a febrero 2023 administró $49.000 millones en términos de Patrimonio promedio, con un crecimiento interanual del 120%. Y en términos de cantidad de clientes activos hubo un crecimiento del 90% para el mismo período.
Champaquí Fondos Comunes de Inversión está constituido por una familia de seis Fondos: Champaquí Fondo Inmediato, Champaquí Fondo Inmediato Plus, Champaquí Ahorro Pesos, Champaquí Cobertura, Champaquí Estratégico y Champaquí FCI Abierto Pymes. "Cada uno de ellos se posicionan con una inversión simple, al alcance de todos y con rendimientos competitivos", subrayó la entidad.
En el mismo mes, en tanto, los consumos con tarjeta CORDOBESA (crédito y débito) alcanzaron los $38.500 millones con más de 7 millones de tickets y que esto implicó un crecimiento interanual del 102% en facturación y del 34% en cantidad de tickets.
Te puede interesar
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.