Denunciarán a Pichetto en el Inadi por incitar al odio contra los mapuches
El Auditor General de la Nación recurre a los discursos de odio. En este caso, será denunciado por sus diatribas contra los mapuches.
Comunidades indígenas junto a organizaciones de afrodescendientes, migrantes y de la diversidad que integran el Encuentro Plurinacional de Argentina presentarán este jueves a las 15 en la sede del Inadi una denuncia colectiva contra el auditor general Miguel Pichetto, a quien acusan de "discriminación e incitación al odio étnico racial contra el pueblo nación mapuche".
La presentación, firmada por comunidades, personalidades vinculadas con los derechos humanos y distintas entidades, será entregada por una delegación del Encuentro Plurinacional en el organismo, ubicado en Avenida de Mayo 1401 de la ciudad de Buenos Aires.
La denuncia responsabiliza a Pichtteo de "llevar adelante e impulsar una campaña racista, discriminadora, negacionista, difamatoria y de violencia psicológica y verbal contra el Pueblo Mapuche, y a través de él, hacia todos los pueblos originarios", según adelantaron los firmantes.
Pichetto, actual auditor general de la Nación, declaró el 22 de febrero último que "el pueblo mapuche es invasor" y que "por suerte apareció (Julio Argentino) Roca e hizo la campaña al desierto".
"El pueblo mapuche es un pueblo invasor, no es originario de la Argentina, es originario de Chile. En Argentina por suerte apareció Roca y la Patagonia es argentina por Roca", llegó a decir en el marco de una entrevista concedida a la radio Urbana Play.
Las organizaciones denuncian que los dichos del exsenador nacional y excompañero de fórmula de Mauricio Macri en las presidenciales de 2019 forman parte de "una campaña" dado que "en otras ocasiones también ha realizado declaraciones públicas con el mismo tenor".
Para los integrantes del Encuentro Plurinacional, los conceptos de Pichetto motorizan además un "etnocentrismo chauvinista" que busca "despertar reacciones beligerantes contra nuestros pueblos".
En el escrito a presentar en el Inadi, las comunidades y organizaciones cuestionan que el auditor general niegue "la existencia del pueblo mapuche en territorio argentino" y advierten que la reivindicación de la campaña del desierto de Roca implica una apología del genocidio y un peligroso acto de desinformación.
Esa desinformación, alertan, "puede generar situaciones indeseadas para con nuestros hermanos en distintos puntos del territorio".
A su vez, llamaron a que los funcionarios públicos ejerzan la responsabilidad que les compete "en estos niveles", dado que las palabras de Pichetto reflejan "lo indispensable" que resulta que "las referencias políticas de nuestro país tengan formación real en derechos de los pueblos indígenas".
Por otro lado, los impulsores de la denuncia invitaron a quienes deseen sumar su adhesión a que lo hagan completando un formulario electrónico disponible en la web.
El pronunciamiento que recibirá el Inadi cierra con la consigna "Memoria, verdad, justicia y territorio para los pueblos indígenas".
La Constitución Nacional, en el artículo 75 inciso 17, establece "la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos", mientras que organismos del Estado reconocen que en la Argentina existen unos cuarenta pueblos originarios que mantienen entre 16 y 36 lenguas.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.