Causa Fuentealba: ocho policías comenzaron a ser juzgados

El fiscal acusó por delitos de abuso de armas y lesiones leves, agravadas por su condición de funcionario público, a Benito Ariel Matus.

Los alegatos de las partes comenzaron pasadas las 11.

Ocho ex policías acusados de participar de la represión que causó la muerte del docente Carlos Fuentealba durante una protesta en Neuquén en 2007comenzaron a ser juzgados este miércoles en la causa conocida como Fuentealba II.

Los alegatos de las partes comenzaron pasadas las 11, luego de que el tribunal, integrado por los jueces Luis Giorgetti, Raúl Aufranc y Diego Chavarría Ruiz, coincidiera con el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid y con la querella que representa a la viuda de Fuentealba, Sandra Rodríguez, y rechazó los distintos planteos mediante los que las defensas de los imputados habían solicitado que fueran sobreseídos.

"En nuestro sistema hay una serie de pasos que llevan a la instancia de juicio. En ese proceso hay competencias y, en este caso, las excepciones respecto de la elevación a juicio deben ser tratadas en el control de acusación", indicó Giorgetti al informar la decisión unánime del tribunal de declarar inadmisibles las excepciones presentadas, la mayoría relacionada con los plazos del proceso.

Al momento de presentar la acusación, Breide Obeid detalló que en el juicio el Ministerio Público Fiscal (MPF) tiene limitado su accionar al único acusado oportunamente, pero no así la querella particular, integrada por los abogados Marcelo Medrano y Ricardo Mendaña, que avanzará contra todos los efectivos.

El fiscal jefe acusó por los delitos de abuso de armas y lesiones leves, agravadas por su condición de funcionario público, a Benito Ariel Matus por dos hechos que ocurrieron durante el operativo: haber disparado con una escopeta 12/70 contra una persona que se movilizaba a bordo de un auto y golpear con su arma a otro manifestante, cuando este último se dirigía con las manos en alto hacia un cordón policial.

Los abogados querellantes acusaron también al exjefe de la policía de Neuquén Carlos Zalazar, el ex subjefe Moisés Soto, el exsuperintendente de Seguridad Metropolitana Adolfo Soto, el ex jefe del Departamento de Seguridad Metropolitana Jorge Garrido y el ex director de Seguridad Mario Rinzafri por abuso de autoridad y encubrimiento, y a los policías Aquiles González y Julio César Lincoleo por encubrimiento agravado.

Luego fue el turno de las defensas, que adelantaron parte de su estrategia para reiterar pedidos de absolución. Está previsto que el juicio se desarrolle hasta el 14 de marzo.

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) se movilizó esta mañana hasta las puertas de la Ciudad Judicial, ubicada en Leloir y Entre Ríos de la capital neuquina, en el marco de un paro por 24 horas, para acompañar a Sandra Rodríguez en el inicio del juicio.

El maestro Carlos Fuentealba murió por el impacto en la cabeza de una granada de gas lacrimógeno disparada por el cabo de la policía neuquina Darío Poblete el 4 de abril de 2007, durante una manifestación del gremio docente en la ruta nacional 22, en cercanías del paraje Arroyito.

Por el hecho, Poblete fue condenado a prisión perpetua por ser responsable del delito de homicidio calificado con alevosía.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Ocho policías comienzan a ser juzgados en la causa Fuentealba II

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.