"Sin tocar al patriarcado, no se llega a destino de una revolución jamás"

Así lo aseguró este domingo la escritora y antropóloga argentina, Rita Segato, al cerrar el Encuentro Internacional Feminista (EIF 2023) en Madrid.

La escritora y antropóloga argentina, Rita Segato. - Foto: gentileza.

La escritora y antropóloga argentina, Rita Segato, aseguró este domingo que "si ninguna revolución hasta hoy llegó a destino" es porque ninguna derribó al patriarcado y "sin tocar en esa baldosa, no se llega a destino jamás", al cerrar el Encuentro Internacional Feminista (EIF 2023) en Madrid junto a la ministra española de Igualdad, Irene Montero, y a la activista feminista y esposa del presidente de Chile, Irina Karamanos.

"Ninguna revolución hasta hoy llegó a destino jamás porque le falta una baldosa que va abajo, que subyace a su proyecto y que sin tocar en esa baldosa, que es el patriarcado, no se llega a destino de una revolución jamás, jamás, jamás", dijo Segato durante su participación en la mesa "Feminismo y mujeres en la disputa por el poder" realizada este mediodía en la Universidad Complutense de Madrid, como corolario del encuentro organizado por la cartera liderada por Montero e iniciado el pasado viernes.

La escritora comenzó diciendo que "más importante que el poder, es la influencia" si lo que se quiere es "cambiar el mundo", que siempre se buscó a partir de la adquisición de "parcelas de poder, como por ejemplo, el Estado".

"Yo tengo un texto que se llama 'Ningún patriarcón hará la revolución'. ¿Y por qué podemos afirmarlo sin ninguna duda? Porque nunca pudieron hacerlo, porque hasta ahora no lo hicieron", aseguró.

Por otro lado, al hacer referencia a la desigualdad social más en general, Segato afirmó que "hablar de desigualdad ya es insuficiente, porque hoy no hay un problema de desigualdad sino de 'dueñidad', de 'lordship', de adueñamiento, como si fuera una gran refeudalización" del mundo.

"El grado de concentración de la riqueza es tan grande que en realidad lo que tenemos es una 'paraeconomia', una 'paralegalidad', una 'parapolicia', y una 'paracomunicación'", subrayó.

Agregó que "en total eso suma un 'paraestado' que gobierna la vida y no vemos la ficcionalidad del derecho, de la justicia porque en el fondo esa gran concentración de riqueza esa una gran concentración de poder sobre la vida y la muerte que muchas personas se niegan a ver".

Por otro lado, la antropóloga advirtió sobre la "expansión" de este paraestado, "es una consecuencia natural e inevitable de la gran concentración no solo de los dineros financieros, volátiles, sino también de grandes superficies terrestres" como "lo vivimos nosotros, por ejemplo, en la Patagonia" argentina.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, lamentó que a las mujeres "siempre" se les haya negado el ejercicio del poder "por el hecho de ser mujeres", pero ensalzó que el movimiento feminista "está siendo el principal impulso democrático del mundo entero".

"Este Encuentro contribuyó a vernos afectadas por pensamientos que no son cómodos o no habíamos escuchado antes. La apuesta de los feminismos tiene una aspiración de transformación civilizatoria, de sentirnos afectadas por lo que le pasa al resto", afirmó a su turno Karamanos.

Además de Segato, Argentina estuvo representada por otras destacadas personalidades como la portavoz presidencial Gabriela Cerruti y la exministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.