La agenda de Massa en el G20: desembolsos del FMI e inversiones

El titular de Economía participó de reuniones bilaterales durante la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales.

Sergio Massa y el viceministro de Finanzas de China, Wang Dongwei se reunieron en Bengaluru. Foto: Tw S.Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo este jueves tres encuentros bilaterales durante su primer día de estadía en la India, donde participa en la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20, en los que buscó sumar apoyos para la pronta aprobación de la revisión del programa con el FMI, que permitirá desembolsos por u$s5.800 millones por parte del organismo multilateral.

Otro de los objetivos del titular del Palacio de Hacienda fue lograr una consideración concreta por parte del G20 y del FMI del impacto que la guerra en Ucrania tiene sobre la economía argentina, así como la situación que enfrenta en la actualidad el país a causa de la sequía.

Según fuentes oficiales, Massa buscó poner el acento en el costo de la prolongación de la guerra en Ucrania y el impacto económico que demandará la sequía para el período 2023, factores que impondrían mayores desafíos para lograr las metas cuantitativas acordadas con el organismo multilateral para el corriente año en lo que respecta al déficit primario, reservas y adelantos del Banco Central al Tesoro.

El cumplimiento de las metas del 2023 es vital para el desarrollo normal de los desembolsos previstos en el programa con el FMI, en los que la Argentina deberá pasar por cuatro revisiones trimestrales en medio de un año electoral y con complicaciones en el frente externo por la suba de tasas de interés a nivel global y por la continuidad de la guerra en Ucrania.

La primera reunión que mantuvo el ministro de Economía en la ciudad india de Bengaluru, donde se lleva a cabo la sesión del G20, fue con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh, con quien analizó "la situación financiera internacional", así como "los avances en el programa económico y en la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", precisó el Palacio de Hacienda.

Massa y Shambaugh también abordaron el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania y la sequía en Argentina, dos aspectos que el Gobierno considera que se deben tener en cuenta en las negociaciones con el FMI por su impacto en las cuentas fiscales y el ingreso de divisas.

Comunicado de Economía 

El Ministerio de Economía indicó en un comunicado distribuido este jueves que otros de los temas analizados fueron "la necesidad de encontrar caminos de financiamiento para los países de ingresos medios y el impacto en la agenda de seguridad alimentaria global y en las economías de la enorme sequía que afecta a la Argentina y a otros países".

En el encuentro, que se extendió por una hora, Massa estuvo acompañado por el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y secretario de Relaciones Institucionales, Marco Lavagna, mientras en representación Departamento del Tesoro también participaron el consejero Andy Baukol, el director de Política Monetaria Internacional, Shannon Ding, y el asesor principal del subsecretario, Jacob Kloper-Owens.

La agenda de Massa continuó con un encuentro con la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, en el que abordaron distintas opciones de financiamiento de proyectos sostenibles y de infraestructuras para ciudades inteligentes, así como el rol de los bancos multilaterales de desarrollo, destacó el Palacio de Hacienda en un comunicado.

La última reunión bilateral de Massa durante la jornada fue con el viceministro de Finanzas de China, Wang Dongwei, con quien avanzó en "el fortalecimiento de las relaciones bilaterales", la búsqueda de financiamiento para obras de infraestructura y el refuerzo de las reservas internacionales.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Economía avanza con el FMI en la cuarta revisión del refinanciamiento

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.