Intelectuales de América Latina homenajearán a Néstor Kirchner en Honduras

Será en el marco del 1° Congreso de Filosofía Política que lleva el nombre del ex mandatario, al cumplirse el próximo sábado 73 años de su nacimiento.

El próximo sábado el ex presidente cumpliría 73 años. - Foto: Télam

Intelectuales y dirigentes de América Latina homenajearán a Néstor Kirchner en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, donde entre el viernes y el sábado participarán como expositores del 1° Congreso de Filosofía Política que lleva su nombre, al cumplirse el próximo sábado 73 años de su nacimiento.

Las jornadas del evento se realizarán en la Casa Presidencial hondureña y contarán con la participación del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca; el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya; el ex canciller de Ecuador, Ricardo Patiño; el economista brasileño y presidente del Instituto Lula, Marcio Pochmann; la titular del Instituto de Formación Política del partido mexicano Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Patricia Legarreta; y el militante político y productor audiovisual Jorge "Topo" Devoto, entre otras personalidades.

Entre los disertantes estarán también el diputado mexicano Héctor Díaz Polanco, también de Morena; la exlegisladora argentina Claudia Bernazza, coordinadora general del Instituto Patria; el dirigente hondureño Gerardo Torres Zelaya, que dirige el Instituto de Formación Política e Ideológica (Ifpi) del partido Libre (oficialismo, la fuerza política de la presidenta Xiomara Castro), y el también argentino Federico Montero, director del Observatorio del Sur Global.

El congreso comenzará mañana a las 10 (tres horas menos que en la Argentina) con una charla abierta a cargo de Devoto, quien presentará en el salón Morazán de la sede de Gobierno su libro "Néstor, el hombre que cambió todo", mientras que por la tarde -a las 15- el vicepresidente boliviano Choquehuanca hará una exposición magistral bajo el título "Hacia la política del vivir bien".

La primera jornada del congreso finalizará con el foro "Lawfare y amenazas a la democracia popular", según se informó oficialmente.

El evento, que incluirá un festival de la canción latinoamericana en la tarde del viernes y un concierto en homenaje a la Argentina en la noche del sábado, tiene entre sus organizadores al embajador argentino en Honduras, Pablo Vilas.

"Nos complace mucho que Honduras quiera celebrar a Néstor Carlos Kirchner, quien fuera un gran patriota latinoamericano y contemporáneo que ya trascendió ampliamente las fronteras argentinas", remarcó el diplomático.

En cuanto al capítulo musical, la primera jornada concluirá con el "Festival Latinoamericano Todas las voces todas" en las instalaciones de la sede del Congreso, mientras que al día siguiente tendrá lugar el concierto "Argentina Nos Une", que estará a cargo de la Banda de los Supremos Poderes, institución musical creada en 1896 y que en Honduras participa en todas las actividades oficiales.

Las actividades continuarán el sábado, con la realización de los foros "Formación política y debate ideológico para la batalla cultural" y "Desafíos para los procesos populares en el siglo XXI".

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.