Bancarios paran este jueves por aumento salarial y el Impuesto a las Ganancias
La Bancaria confirmó el cese de actividades por 24 horas para el 23 de febrero, en todas sus modalidades, presencial y teletrabajo.
La asociación gremial La Bancaria convocó a un cese de actividades por 24 horas para el jueves 23 de febrero, en reclamo por una "recomposición salarial digna" y una solución "al absurdo Impuesto a las Ganancias".
La entidad indicó que el paro se llevará adelante "en todas sus modalidades, presencial y teletrabajadores, con desconexión y sin operar".
Asimismo, a nivel nacional La Bancaria apuntó que cada seccional "adoptará la particularidad que considere conveniente, con o sin movilización".
La medida fue anunciada tras una negociación fallida por el salario con los empresarios del sector, en el marco de la negociación paritaria de 2023 y un remanente del año pasado.
En una entrevista periodística, el titular de la entidad gremial, Sergio Palazzo, manifestó: "Hemos instalado como temas de paritarias, antes de discutir el porcentaje, que haya algún tipo de compensación por parte de las empresas del impuesto a las ganancias que están pagando los trabajadores".
Palazzo reiteró su reclamo en torno a los trabajadores bancarios que deben pagar el Impuesto a las Ganancias y exigió un bono a las empresas para compensar su impacto en los ingresos de los afiliados. Y recordó que un proyecto que ingresó al Congreso intenta que este impuesto alcance a los altos ingresos y "no al grueso de los trabajadores".
La Bancaria obtuvo una mejora salarial del 94,1% en la paritaria 2022, que se colocó apenas por debajo del 94,8% de la inflación que compartió el Indec en diciembre del año pasado. Ante esto, buscan compensar esa pérdida en el incremento de 2023.
Añadió Palazzo: "A partir de enero, teníamos que tener nuestra paritaria resuelta para todo el año, empezamos a charlar y a hacer algunos avances desde diciembre. Pero después de dos meses no ha habido posibilidad de avanzar".
El reclamo de La Bancaria fue detallado mediante un comunicado la semana pasada para ratificar la medida. En el mismo dejaron entrever que seguían "sin tener respuestas satisfactorias en la reunión paritaria realizada en el día de la fecha" y apuntaron las cámaras empresariales que, "irresponsablemente", hacen "oídos sordos a todos los reclamos y pedidos efectuados".
"Resulta inadmisible que a esta altura los bancos sigan dilatando esta situación, mientras los meses pasan y nuestro sueldo sigue siendo el mismo, se sigue sin resolver el tema del Impuesto a las Ganancias y el poder adquisitivo de nuestro salario es cada vez menor", agregaron.
Buscan que respondan a "todos los planteos realizados durante las tres audiencias paritarias que se llevaron a cabo hasta el momento en el ámbito del Ministerio de Trabajo".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.