A siete años del asesinato de Franco Amaya, reclaman contra el gatillo fácil

Familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos autoconvocados, convocaron este miércoles a una concentración en Villa Carlos Paz.

Caso Franco Amaya: se cumplen siete años del asesinato a manos de la Policía. - Foto ilustrativa archivo: gentileza Carlos Paz Vivo

Este miércoles 22 de febrero se cumplen seis años del asesinato de Franco Amaya en Villa Carlos Paz. Familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos autoconvocados, convocaron a manifestarse, a partir de las 17, en la plaza Franco Amaya (Av. Perón y Los Gigantes). Está previsto una muraleada, intervenciones artísticas, música y baile.

El homicidio de Franco, fue juzgado en 2018 por la Cámara 11a. del Crimen de Córdoba (fue condenado el policía Maximiliano Velardo Bustos a 12 años de prisión, como culpable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego). Este asesinato es considerado uno de los tantos casos de violencia institucional.

Los convocantes a marchar en su memoria, renovarán este miércoles en Villa Carlos Paz el reclamo por justicia para los casos de violencia policial y gatillo fácil.

"Somos parte de una sociedad que sigue reclamando justicia para que el crimen de Franco no sea olvidado y no se repita NUNCA MÁS", reza la convocatoria. 

La concentración está convocada para las 15 en la plaza que lleva su nombre, a partir de la Ordenanza del municipio de abril de 2021. 

El caso Franco Amaya

En la madrugada del 22 de febrero de 2017, Franco iba en moto con su primo "a buscar una camisa porque tenían planificado ir al boliche Molino Rojo a un show de Ulises Bueno". Al pasar por un control, el policía Rodrigo Maximiliano Velardo Bustos, de 26 años, le disparó por la espalda. La moto había demorado en detenerse, porque no tenía buenos frenos.

Franco, de 18 años, estaba a punto de recibirse de peluquero y su proyecto era dedicarse a esa profesión. 

En 2018, el agente Bustos fue sentenciado a 12 años de prisión por el homicidio sin el agravamiento por su condición de policía. Por otro lado, el oficial Ezequiel Villagra, de 23 años, responsable del control, fue absuelto. Ambos policías estaban alcoholizados al momento del hecho.

Un protocolo que después no se cumplió

El asesinato de Franco Amaya llevó a que se dictara un protocolo para el caso de controles de tránsito por parte de la Policía. Se trató de un trabajo coordinado entre el Ministerio Público Fiscal, Policía de la Provincia de Córdoba, la Secretaría de Seguridad y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.

El secretario de Seguridad, Diego Hak, anunció el "Protocolo de control vehicular policial urbano".

Tal instrumento está vigente y es taxativo en sus disposiciones. Vale destacar esta disposición incluida en el documento que lamentablemente no se cumplió de ahí en más: “En ningún caso de evasión o fuga se apelará a la persecución por parte del móvil afectado al control vehicular ni al uso del arma de fuego”.

Su incumplimiento quedó en evidencia tres años después: en agosto de 2020 moría por un impacto de bala policial en la espalda el adolescente Valentino Blas Correas. Fue durante un control de tránsito en la avenida Vélez Sársfield, fente al ex Pablo Pizzurno. 

Noticia relacionada

Violencia policial: inicia la etapa de alegatos en el juicio por Blas Correas

Te puede interesar

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"

Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravantes la extensión del daño a sus hijos y la disminución física que debe afrontar la víctima durante toda su vida.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.