Gripe aviar: el Senasa coordina en el país acciones de rastrillaje y control

Senasa reportó 98 notificaciones de sospechas en aves silvestres y de traspatio. Se detectaron casos en Córdoba, Jujuy, Salta y Santa Fe.

En Córdoba se detectaron casos en la laguna Las Mojarras del Departamento de General San Martín y en Alejo Ledesma. - Foto: gentileza

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó  que se recibieron 98 notificaciones de sospechas de casos de influenza aviar (IA) y solo cinco animales dieron positivo en sus análisis.

En un comunicado, el organismo fitozoosanitario detalló que "continúan las acciones de vigilancia y control con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad y de proteger el estatus zoosanitario de la Argentina y evitar perjuicios en la actividad productiva".

El Senasa indicó que "se recibieron 98 notificaciones de sospechas en aves silvestres y de traspatio muertas o con sintomatología, entre las cuales se detectaron 5 casos positivos en Jujuy, Salta, Córdoba y Santa Fe".

El organismo destacó que "coordina acciones sanitarias, de control y de vigilancia con las autoridades provinciales donde se detectaron los focos de IA y continúa con estrictos controles en equipajes, pasajeros y transportes de cargas en los pasos fronterizos con Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.

Más adelante, puntualizó que "en la provincia de Córdoba donde se detectaron casos de IA en dos patos silvestres en la laguna Las Mojarras del Departamento de General San Martín, y en pavos de traspatio ubicados en Alejo Ledesma, autoridades nacionales y regionales del Senasa coordinaron acciones de rastrillaje, actividades conjuntas de vigilancia y control con representantes de organismos públicos nacionales y provinciales".

Así, durante un encuentro, se conformó un grupo de trabajo con representantes del Centro Regional Córdoba junto a Parques Nacionales, Policía Ambiental de la Provincia, (dependiente del Ministerio de Coordinación), Patrulla Rural de Balnearia (dependiente de Policía), Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR) dependiente de la Dirección Bomberos y el Centro de Estudios Agrarios (CEA) de Santiago del Estero que rastrillará, de forma aérea y náutica, la Laguna Mar Chiquita.

En tanto que en otra reunión con personal de Gendarmería Nacional y la Policía provincial se acordaron efectuar controles en ruta conjuntos, en los cuales, además, los agentes del organismo sanitario brindarán recomendaciones y datos de contacto para notificar cualquier sospecha de aves con sintomatología de IA o muertas

Asimismo, continúan las tareas en campo, en Alejo Ledesma y acciones sanitarias en el predio donde se registró el positivo - que se halla interdictado- al tiempo que el Senasa prosigue brindando información a la comunidad y difundiendo las vías donde notificar cualquier sospecha de presencia de IA.

En la provincia de Santa Fe, tras el positivo en aves de traspatio en Villa Cañás, el Centro Regional Santa Fe del Senasa coordinó con el Ministerio de Salud provincial, un trabajo en común para reforzar los controles.

Allí, un grupo de agentes del Senasa realizó la atención sanitaria en la zona del foco y otros tres grupos efectuaron un rastrillaje en siete predios de traspatio ubicados en un radio de 5 Km alrededor del foco de IA.

El miércoles, autoridades regionales del Senasa participarán de una reunión con representantes de Salud y de Seguridad de la Provincia, en donde analizarán la situación y consensuarán las medidas de contención, control y vigilancia que correspondan además de coordinar controles en ruta.

En Salta, tras comprobarse el primer caso en aves de traspatio en Cerrillos, una reunión de la Mesa Provincial con autoridades nacionales y regionales del Senasa analizó la situación actual y definió acciones para abordar la contingencia y evitar la propagación de la enfermedad. Asimismo se acordó que la Mesa se reúna en forma diaria, exponiendo los resultados de las acciones de cada uno de los organismos que lo integran.

A su vez, agentes del Centro Regional NOA Norte del Senasa continúan los trabajos sanitarios y de vigilancia en las zonas donde se realizaron los hallazgos, fortaleciendo los controles sobre el movimiento y traslado de aves y productos avícolas con la colaboración de Gendarmería Nacional.

En el marco de la emergencia sanitaria declarada en todo el país, agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa realizan controles preventivos en los puentes fronterizos con Uruguay -donde se detectó un caso en el departamento Maldonado-. A la verificación de equipajes de los viajeros y de los transportes de cargas comerciales, adicionó la desinsectación de todos los vehículos.

Finalmente, el Senasa reiteró a la población que le notifique si observar aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar, concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App "Notificaciones Senasa", enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado "Avisa al Senasa" de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Cumbre en el Gobierno por la gripe aviar: analizan profundizar las medidas

Te puede interesar

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la x mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.