Salud: alto acatamiento al paro en rechazo a despidos y por paritarias
La medida de fuerza, impulsada por la Coordinadora de Salud de Córdoba, fue por 24 horas con atención de guardias mínimas.
La Coordinadora de Salud de Córdoba (Cosaco), que nuclea a distintas representaciones de los trabajadores del sistema de la salud pública de la provincia, realizó este miércoles un paro de 24 horas en reclamo al Gobierno por la apertura de una mesa propia de negociaciones paritarias para el sector.
De acuerdo a lo informado por las por las asambleas de trabajadoras y trabajadores de los hospitales y centros de salud, "la adhesión a la medida de fuerza es muy importante, con afectación de los servicios en toda la provincia".
"La lamentable actitud del Gobierno de incumplir lo acordado en noviembre del año pasado y la negativa a abrir y formalizar una negociación paritaria específica del sector salud nos ha obligado a tomar nuevas medidas de fuerza", indicaron desde UTS.
Respecto a los despidos, desde el gremio informaron que la protesta se da en rechazo al despido sin causa de una médica intensivista del Hospital Elpidio Torres que actúa como delegada de su hospital y congresal de la UTS: "Es un claro acto de persecución antisindical. El despido además, se realizó ejerciendo una gran violencia institucional y de género contra la compañera a quien obligaron con la policía a retirarse de su puesto de trabajo".
Estela Giménez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), manifestó que durante el extenso conflicto sectorial del año pasado el Gobierno provincial “había comprometido abrir una mesa paritaria para que los trabajadores de la salud tengamos nuestro propio espacio de diálogo, y eso no está ocurriendo”.
El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) era el único legitimado para negociar los salarios de los estatales locales, sin embargo “hubo una promesa del Gobierno en comenzar a dialogar con nosotros y no está cumpliendo”.
“Necesitamos que se legitime un espacio y se abran las negociaciones de los salarios que quedaron desactualizados por la inflación”, además de la incorporación de personal, seguir avanzando sobre las mejoras en las condiciones laborales y de seguridad en los establecimientos de salud de toda la provincia, entre otros temas que quedaron pendientes, manifestó a la agencia Télam la dirigente.
Giménez detalló que la medida de fuerza fue por 24 horas con presencia en los lugares de trabajo y atención con guardias mínimas, y adelantó que, tal como ocurrió a fines del año pasado, “en caso de no tener respuestas la modalidad se va a intensificar gradualmente”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.