Diseñan un fármaco para pacientes con cáncer y enfermedades autoinmunes

El investigador Gabriel Rabinovich anunció que se está trabajando en un fármaco que incremente la respuesta inmune en el tratamiento.

Alberto Fernández recibió este lunes al bioquímico cordobés Gabriel Rabinovich. - Foto: gentileza.

El investigador Gabriel Rabinovich, del Instituto de Medicina y Biología Experimental, anunció este lunes que se está trabajando para diseñar "lo más pronto posible" un fármaco que incremente la respuesta inmune en el tratamiento de pacientes con cáncer y enfermedades autoinmunes.

Así se lo expuso al presidente Alberto Fernández, quien recibió este lunes al bioquímico cordobés y prestigioso investigador del Conicet, destacado en la comunidad científica por su importante aporte en las terapias contra el cáncer.

Rabinovich detalló al presidente sobre los descubrimientos para el tratamiento de tumores cancerígenos y enfermedades autoinmunes a partir de una proteína denominada galectina 1, y que junto con los trabajos para desarrollar una vacuna argentina contra la Covid-19, son las investigaciones más importantes que se están desarrollando en el país en materia científica.

Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la titular del Conicet, Ana Franchi, el investigador dijo que el primer mandatario, en el encuentro realizado en la Casa Rosada, valoró la importancia de la investigación y les señaló que contaban “con todo su apoyo”, al considerar que “estos proyectos deben trascender varios gobiernos, porque son largos y deben atravesar todos los vientos políticos”.

En ese sentido, coincidieron en el respaldo que representa la ley de Financiamiento de la Ciencia, la Tecnología y de la Innovación, aprobada el año pasado por el Congreso, que asegura fondos para la investigación, que aumentan en forma progresiva y que también promueven el apoyo del sector privado, expresó.

Rabinovich, bioquímico de origen cordobés, cuyas investigaciones tuvieron un gran impacto internacional, destacó los trabajos que se están realizando hace 20 años en Córdoba con una proteína, galectina 1, que usan los tumores para evadir el sistema inmunológico y formar nuevos vasos sanguíneos, con lo cual el tumor puede generar metástasis.

Así, dijo que se está trabajando para llegar "lo más pronto posible" para diseñar un fármaco que incremente la respuesta inmune en el tratamiento de pacientes con cáncer, como melanoma y de colon rectal, y enfermedades autoinmunes, aunque señaló que no le gustaría “generar falsas expectativas ni hablar de una posible cura”, como sucedió en otras épocas con otras investigaciones.

“Hay varios tratamientos, y el futuro en el tratamiento del cáncer, que esto ya se está viendo ahora, es hacer combinaciones para cada tipo de tumores”, dijo.

“La inmunoterapia y la terapia antiangiogénica funcionan muy bien en un porcentaje de paciente, algunos son tratados y viven muchos años con una excelente calidad de vida, pero no nos gustaría hablar de cura, creemos que puede beneficiar a otros pacientes que son resistentes a otras terapias”, explicó Rabinovich.

La terapia antiangiogénica consiste en evitar que los tumores desarrollen vasos sanguíneos a partir de los preexistentes, lo que se denomina angiogénesis, para abastecerse de oxígeno y nutrientes para así poder crecer y diseminarse, bloqueando esta posibilidad.

De todos modos, comentó que "estamos muchísimo más cerca de comenzar fases clínicas, porque para que un medicamento se haga realidad tiene que pasar distintas fases clínicas, después presentarse a la autoridad regulatorias y hacer todos los pasos requeridos para poder llegar a los pacientes con todas las pautas éticas de la medicina”.

Los trabajos comenzaron luego de que “hicimos el descubrimiento central en melanoma en tumores de piel; después pasamos a descubrirlo en otros tipos de tumores, como el de páncreas, y últimamente en tumores colorectales. Este últimos experimentos lo hicimos en material de pacientes con melanoma con tumores de piel, pero podría ser extrapolable a otros tipos de tumores”, recordó Rabinovich.

Hallazgo en Córdoba

“Una cosa buena, que hablábamos con el presidente, es que este hallazgo que hicimos nosotros que fue en 1993 en Córdoba y luego fue muy sólido en el 2004, cuando publicamos los resultados, es que hay otros laboratorios que han empezado a trabajar con esta proteína, y nos pone muy felices que haya otros laboratorios que se han volcado a trabajar en este camino”, destacó.

Rabinovich, de dilatada y reconocida trayectoria científica, es profesor titular de Inmunoterapia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, profesor visitante de universidades extranjeras, y vicedirector del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), que fundó Bernardo Houssay en 1944.

Entre otras distinciones recibió en el año 2013 el Premio Konex de Platino y en 2014 a la trayectoria en Medicina Experimental de la Fundación Bunge y Born, y, además, fue reconocido por la Academia Nacional de Ciencias (NAS) de los Estados Unidos, por sus estudios y los descubrimientos alcanzados acerca de la galectina-1.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.