Revelan 5.000 abusos sexuales de menores en la iglesia católica de Portugal

Una comisión de investigación dio a conocer estos datos tras receptar testimonios. El número de abusos se cuenta desde 1950.

El papa Francisco viajaría a Lisboa en agosto y podría reunirse con víctimas de estos abusos. - Foto: Gentileza

Tras escuchar a cientos de víctimas, una comisión de investigación anunció que sacerdotes y otros miembros del clero católico de Portugal abusaron sexualmente de al menos 4.815 personas menores de edad desde 1950.

"Estos testimonios nos permiten establecer una red de víctimas mucho más amplia, de al menos 4.815", declaró el psiquiatra infantil Pedro Strecht en una rueda de prensa en Lisboa, según reportó la agencia de noticias AFP.

El papa Francisco tiene previsto viajar a la capital portuguesa en agosto para las jornadas mundiales de la juventud y podría reunirse con las víctimas, indicó recientemente el arzobispo auxiliar de Lisboa, Américo Aguiar.

La investigación sobre el clero de Portugal fue encargada en 2021 por la iglesia de este país de arraigada tradición católica.

En octubre, un equipo de seis expertos, encabezado por Strecht, anunció que había registrado 424 testimonios legítimos de presuntas víctimas pero advirtió que el número total era "mucho mayor".

Los hechos denunciados revelan "situaciones graves que persistieron durante décadas, que se hacen más evidentes cuanto más se retrocede en el tiempo y que, en algunos lugares, adquirieron proporciones verdaderamente endémicas", concluyó el equipo en octubre, durante un primer balance.

La mayoría de los crímenes denunciados prescribieron, pero 25 acusaciones fueron transmitidas a las autoridades judiciales, que abrieron investigaciones.

Uno de esos casos es el de Alexandra, el segundo nombre de una mujer de 43 años que prefiere permanecer en el anonimato y fue violada por un sacerdote cuando se preparaba para la vida de monja a los 17 años.

"Es muy difícil hablar del tema en Portugal", un país en el que el 80% de la población se define como católica, explica Alexandra, que ahora es madre, se formó en informática y trabaja como ayudante de cocina.

"Llevaba muchos años guardando este secreto, pero sentía que era cada vez más difícil gestionar eso sola", cuenta durante una entrevista telefónica con la agencia AFP.

Llegó a denunciar a su agresor ante las autoridades eclesiásticas, pero se sintió "ignorada".

Tres años más tarde, los expertos de la comisión independiente ofrecieron escucharla y proporcionarle un apoyo psicológico.

En abril, el cardenal-patriarca de Lisboa y máximo prelado de la iglesia portuguesa, Manuel Clemente, se declaró dispuesto a "reconocer los errores del pasado" y a "pedir perdón" a las víctimas.

"Que los obispos pidan perdón no significa nada para mí. No sabemos si lo dicen en serio", replicó Alexandra, que dijo sentirse "asqueada" por la iglesia y su encubrimiento de los abusos sexuales.

El papa Francisco, que viajará a la capital portuguesa en agosto, podría reunirse con las víctimas.

Ante los miles de casos que han salido a la luz en todo el mundo y las acusaciones de encubrimiento, el Pontífice prometió en 2019 erradicar los abusos sexuales a menores del clero en el seno de la iglesia.

Varios países publicaron informes sobre estos delitos, entre ellos Francia, Irlanda, Alemania, Australia o Países Bajos.

Los obispos portugueses se reunirán a principios de marzo para sacar conclusiones del informe y "erradicar en la medida de lo posible esta lacra de la vida de la Iglesia", declaró en enero el secretario de la conferencia episcopal, el padre Manuel Barbosa.

Ante una situación de violencia o abuso sexual en contra de las infancias no dudes en llamar y denunciar al 0800-222-1717 

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La Justicia brasileña avaló la continuidad del juicio a Darthés por abuso sexual
Juicio por Lucía Pérez: fiscal ratificó acusación y declararon familiares

Te puede interesar

El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.