Abrirán concurso para 2.211 cargos en hospitales nacionales y organismos

La jefatura de Gabinete y el Ministerio de Salud sellaron un acuerdo. Se trata de cargos ocupados desde hace más de cinco años en forma transitoria.

El acuerdo entre Salud y Empleo prevé la asignación de 2.211 cargos profesionales para el área. - Foto: gentileza.

La jefatura de Gabinete y el Ministerio de Salud sellaron este jueves un acuerdo por 2.211 cargos distribuidos en hospitales nacionales y organismos descentralizados, que son ocupados desde hace más de cinco años en forma transitoria y que ahora podrán ser concursados.

A través de un comunicado de la Jefatura de Gabinete precisaron que la Secretaría de Gestión y Empleo Público, a cargo de Ana Castellani, y el Ministerio de Salud, que conduce Carla Vizzotti, firmaron la decisión administrativa que, en el marco del Plan de Regularización de Empleo Público, prevé la asignación de 2.211 cargos profesionales para el área.

Los concursos en Salud alcanzan cargos que incluyen personal de psicología, medicina, enfermería, sociología, kinesiología, odontología, bioquímica, farmacia, ingeniería en alimentos y biotecnología, entre otros.

Según lo informado, se distribuyen en los siguientes organismos: Hospital Profesor Alejandro Posadas, Hospital Baldomero Sommer, Hospital Nacional en Red Laura Bonaparte, Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps), Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y la Colonia Nacional Manuel Montes de Oca (CNMO).

Estos concursos, de modalidad interna, están destinados a profesionales que se desempeñan desde hace cinco años o más en los citados organismos, pero que no habían podido concursar su cargo dentro del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal Profesional de los Establecimientos Hospitalarios y Asistenciales e Institutos de Investigación y Producción dependientes del Ministerio de Salud, se explicó.

Nos da mucho orgullo y emoción poder avanzar en este proyecto de decisión administrativa para incorporar y designar a personal profesional de establecimientos hospitalarios y asistenciales”, afirmó Vizzotti, quien destacó el trabajo conjunto y la sinergia alcanzada con la Secretaría de Gestión y Empleo Público.

“Fue muy importante el enorme trabajo que se hizo desde las dos áreas, y en un contexto muy difícil, para realizar un diagnóstico, generar las acciones, y otorgar este derecho a tantas compañeras y compañeros”, agregó.

Vizzotti señaló que “la estabilidad laboral genera en las personas más certeza, tranquilidad y bienestar. Por eso es muy relevante que visibilicemos y entendamos la complejidad de este logro".

"Esto refuerza, además, nuestra mirada que apunta a una representatividad del equipo de salud mucho más horizontal”, subrayó la titular de la cartera de Salud.

Por su parte, Castellani indicó que están "cumpliendo con la ley que dice que para ingresar al Estado hay que concursar el cargo. Estamos poniendo en orden situaciones que se arrastran desde hace 30 años”.

La funcionaria remarcó que “hubo una decisión política por parte del presidente Alberto Fernández al inicio de la gestión para que se regularizara esta situación y tenemos la capacidad técnica y profesional para llevarla adelante”.

Por su parte, el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia, manifestó que esta decisión es central y movilizadora para muchas trabajadoras y trabajadores.

“Se trata de una bocanada de alegría que fortalece una política pública que ha encarado este Gobierno desde el primer momento para generar más derechos”, remarcó el funcionario, quien celebró además que los hospitales e institutos “se fortalezcan con estos concursos y que su personal pueda aspirar a tener una relación laboral más estable”.

Castellani recordó que en la década del 90 se congeló el ingreso a la planta del Estado, lo que generó que los agentes públicos entrarán como monotributistas.

Más tarde, aunque con el decreto 48 cambió esta modalidad, tampoco hubo apertura de concursos. Esta situación se revirtió con el Plan de Regularización del Empleo Público puesto en marcha en 2020, que ya lleva 10.234 concursos realizados entre 2021 y 2022, y para este año se calcula completar esta nómina con 17.482 concursos más para el agrupamiento profesional y científico-técnico del Sistema Nacional de Empleo Público.

Fuente: Télam

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".