Con foco en el finde XXL, los carnavales ya se celebran en toda la provincia
Desde el pasado fin de semana comenzaron los clásicos corsos en muchas de las localidades del interior provincial. Recorremos el cronograma de eventos para lo que resta de febrero.
Si bien hasta fines de febrero los carnavales se festejarán a lo largo y ancho de la provincia, todas las miradas y expectativas están puestas en el fin de semana extra largo que se desarrollará la segunda quincena del mes. Tres referentes de distintos municipios adelantaron cómo se están preparando para estas fechas.
De los carnavales de antaño, que incluía bailes con máscaras, pomos y bombuchas, a los corsos con desfiles de carrozas y comparsas, llenos de colores, música y clima festivo, Córdoba continúa cada año acercándose más y más a las famosas celebraciones de la Mesopotamia argentina, impregnadas de la fiesta brasileña dada la cercanía.
Con comparsas que deslumbran por vestuarios elaborados minuciosamente a lo largo de todo el año, decenas de localidades cordobesas se han apropiado de los carnavales, dándole cada una su impronta a través de la gastronomía y de los maravillosos paisajes que encierra cada uno de los valles turísticos.
Pero la mayor parte de las miradas y expectativas por parte de sus organizadores, de esta celebración -que se remonta a más de 5.000 años atrás y cuyo nombre viene de “carnem levare”, que significa “quitar la carne”- están puestas en el fin de semana del 18 y 19 de febrero, donde se espera una ocupación plena y la mayor cantidad de movimiento turístico en el país y en Córdoba.
En ese marco, La Nueva Mañana consultó a tres referentes de distintas localidades sobre las expectativas que tienen sobre estas celebraciones y cómo se preparan para llevarlas adelante.
Tanti espera su Anfiteatro colmado
Francisco Chiarella, secretario de Turismo de la Municipalidad de Tanti, comentó que dicha localidad de Punilla tiene previsto celebrar los carnavales el 18 y 19 de febrero desde las 20.30 horas en el Anfiteatro Municipal, que tiene capacidad para entre 10 mil y 15 mil personas.
“Esperamos un Anfiteatro colmado. El porcentaje de reservas que ya tenemos es muy alto. Estamos ya con un 95% de reservas tomadas, o sea que vamos a llegar al 100% de ocupación en Tanti”, dijo Chiarella. “Ese número se traduce en ocho mil plazas ocupadas, además de la gente que se aloja en localidades vecinas que también nos visitará”, aclaró.
Según adelantó, está previsto primero un desfile de comparsas y después un cierre con tres números musicales, tanto el día sábado como el domingo. “Habrá tres comparsas locales y tres que vienen a visitarnos de otras localidades”, informó el secretario de Turismo.
Santa Rosa espera un Corsódromo pleno
Germán Antos, director de Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita, también celebrará los días 18 y 19 de febrero.
En diálogo con La Nueva Mañana, contó: “Tenemos una gran expectativa acerca de la concurrencia a los Carnavales del Río, ya que el fin de semana largo es el de mayor afluencia turística en todo el calendario anual de eventos. Por eso esperamos una concurrencia de entre 10 mil y 20 mil personas en ambos días”.
Según detalló, participarán este año alrededor de nueve comparsas locales, más la comparsa del cierre de la localidad de Porteña, que hará un despliegue con más de 90 participantes en escena. “También habrá muchísimas carrozas. La verdad que es un espectáculo de primer nivel, en cuanto al desfile por el Corsodrómo que potencia la puesta en escena local”, afirmó Antos.
Por otro lado, contó que las comparsas locales participantes reciben el apoyo del municipio. “Este es un evento que Municipalidad en su totalidad ‘se carga al hombro’. Más allá de la Secretaría de Turismo y Cultura, desde Administración y Finanzas con el tema de control de entradas y contratación de servicio de buffet, al área de Seguridad o de Salud; todos se involucran para llevar adelante un evento de esta magnitud”, indicó.
Y como novedad para esta edición, además del buffet tradicional, también habrá patios de comida con foodtrucks locales que van a hacer más completa la experiencia. Cabe destacar que los Carnavales del Río comenzarán ambos días, 18 y 19, desde las 21 en el Balneario Santa Rita.
Comparsas de Traslasierra
Por su parte, la directora de Cultura de la Municipalidad de San Javier y Yacanto, Isabel Celli, describió cuáles son las expectativas para el evento que realizarán el 19 de febrero.
“En cuanto a las expectativas relacionadas a la convocatoria, esperamos superar las del año pasado en alrededor de entre 1.500 y 2.000 personas. Sobre la recaudación, nuestra política es brindar a las instituciones de nuestro pueblo la posibilidad de aprovechar este tipo de eventos para que generen fondos”, explicó.
“Contamos con tres comparsas fuertes del valle de Traslasierra, más una comparsa norteña que viene de Carpintería, San Luis, y bandas de nuestra zona”, relató.
Además, comentó que participar en los festejos de San Javier y Yacanto, las comparsas reciben el pago por su actuación, además de viáticos.
Nutrida cartelera
Más allá de estas tres localidades, Arias fue la que inició los festejos este año en el mes de enero y que continuará en febrero. El cronograma se inició el domingo 22 de enero con la actuación de Ulises Bueno y continuó el domingo 29 con la presencia de Q’Locura y el pasado 4 de febrero con Kapanga. El evento que lleva este año como slogan “Arias, Corazón de Carnaval” anuncia para este viernes que actúe Dale Q’Va, y el cierre sea el 19 de febrero con Estelares.
Desde este viernes y el resto de este fin de semana, las ciudades que tendrán sus festejos de Carnaval serán: Morteros (10 de febrero), Monte Cristo (10 y 11 de febrero), Sarmiento (10 al 12 de febrero), Corsos Caroyenses en Colonia Caroya (10 al 12 de febrero), Carnavales y Festivalísimo en Pilar (11 de febrero), y General Levalle (11 y 12 de febrero).
En tanto, para el fin de semana largo, además de Tanti, Santa Rosa y San Javier, se suman: Carnavales en La Puerta (17 de febrero); Pozo del Molle (17 y 18 de febrero), Carnavales de la Familia en Sinsacate (17 y 18 de febrero), Monte Maíz (18 y 19 de febrero), San Agustín (18 y 19 de febrero), Huerta Grande (19 de febrero), Arroyito (19 y 20 de febrero), y Villa de Soto (20 y 21 de febrero).
El mes finalizará con los Carnavales Cruz Alta 2023, del 24 al 26 de febrero y los Carnavales en Piquillín el 25 de febrero.
Un Carnaval con temática alienígena
La Fiesta Alienígena de Capilla del Monte se realizará del 18 al 20 de febrero y tendrá el formato de carnaval temático. En su 10° edición, declarada de interés legislativo, tendrá ciclos de cine alienígena, conferencias científicas, concurso de disfraces y de vidrieras y un show exclusivo de Los Pericos el lunes 20 a las 0.15 horas en el predio Gabriel Suárez.
La secretaria de turismo de la localidad, Alina Szczupak, informó que hará carrozas y cinco comparsas de la región en este festejo, y que se premiará los disfraces más originales (individual y colectivo) en especial si son confeccionados con materiales reciclados.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.