Juicio por Lucía Pérez: fiscal ratificó acusación y declararon familiares
Las abogadas de la familia de la víctima adhirieron parcialmente ya que consideraron que el grado de participación de Offidani fue primario.
El fiscal que interviene en el segundo juicio a los dos acusados de asesinar y violar a la adolescente Lucía Pérez ratificó hoy en el inicio del proceso en la ciudad de Mar del Plata que ambos fueron responsables del femicidio de la menor, ocurrido en octubre de 2016, y dijo que la subieron a una camioneta y la llevaron a una vivienda de la zona sur para drogarla y abusar sexualmente de ella.
Leandro Arévalo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 7 marplatense, sostuvo así para los imputados, Matías Farías (29) y Juan Pablo Offidani (47), la misma acusación por la que fueron absueltos en un primer juicio, en 2018, anulado dos años más tarde por un fallo del Tribunal de Casación bonaerense.
El fiscal aseguró ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 (TOC 2) que ambos imputados son responsables del delito de "abuso sexual con acceso carnal, agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio".
Precisó en ese sentido que Farías intervino como autor, y que al igual que en la acusación fiscal del primer juicio, sostendrá una participación secundaria de Offidani, aunque aclaró que el grado de intervención "será puntualmente" precisado "al momento de concluir" el debate oral y haber analizado la totalidad de la prueba.
En sus lineamientos de apertura, Arévalo sostuvo que los acusados captaron a Lucía (16), "con la finalidad de abusar sexualmente de ella, a sabiendas" de "su condición de menor de edad" y de que era "consumidora de estupefacientes".
Sostuvo a su vez que, luego de trasladarla a la casa de él en la zona sur de la ciudad, Farías "suministró cantidades indeterminadas de cocaína y marihuana a la menor", luego abusó sexualmente de ella, y que "el desarrollo de tales actos provocaron la muerte" por "asfixia tóxica con congestión y edema pulmonar debido a una falla cardíaca".
Las abogadas adhirieron parcialmente a la acusación
En la audiencia, las abogadas Verónica Heredia y Florencia Piermarini, representantes de la familia de la víctima, adhirieron parcialmente a la acusación fiscal, ya que consideraron que el grado de participación de Offidani fue primario, lo que implicaría el mismo tipo de pena que para el autor.
La defensora oficial Laura Solari, en representación de Farías, adelantó que discutirá la "materialidad delictiva" del hecho, y el abogado César Sivo, quien representa a Offidani junto a Romina Merino, sostuvo en la misma línea que "además de que no hay hecho ilícito en sí", su defendido "no aportó nada".
Los dos acusados siguieron el inicio de la audiencia de manera remota desde sus lugares de detención, y tras los lineamientos de las partes pidieron desconectarse y quedar a disposición del tribunal, integrado por los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone.
Antes de cortar la comunicación desde la Unidad Penal de Florencia Varela en la que está detenido, Farías pidió "que se haga justicia", mientras que Offidani, alojado en la Alcaidía Penitenciaria de Batán, no hizo declaraciones.
La madre de Lucía fue la primera en declarar
La madre de Lucía, Marta Montero, fue la primera de las cinco testigos de la jornada, y recordó en el sexto piso de los tribunales que la mañana del 8 de octubre de 2016, día en que se produjo la muerte de la menor, se despidió de ella a las 5.15 antes de ir trabajar: "Le di un beso, le dije te quiero mucho, le di 100 pesos que había pedido para salir con las chicas. Ella me dijo 'yo también te quiero mucho', y ese fue el último contacto de amor y de madre que yo tuve con ella".
Declaró además que los acusados eran "narcos", que "la única forma en que pueden obtener el cuerpo de una joven es drogándola y llevándola hasta la muerte".
También brindó su testimonio el padre de Lucía, Guillermo Pérez, quien señaló al igual que la madre, ante pregunta de la defensora oficial, que ignoraba si la víctima consumía algún tipo de drogas.
Luego fue el turno de Matías Pérez, hermano de la adolescente, quien aseguró que ella le "comentó que una vez había consumido cocaína", y que en ocasiones compartieron cigarrillos de marihuana.
Los tres familiares declararon con remeras con el rostro de Lucía, y en cada caso, mantuvieron algunos cruces con las defensas, por considerar que preguntas sobre la conducta y la salud de la víctima no eran adecuadas.
La jornada de testimonios se completó con las declaraciones de dos amigas de la víctima. La primera de ellas aseguró que tenía agendado a Farías en el celular como "Mati T" y que la "T" correspondía a "transa", porque era quien solía venderle marihuana, y que otra amiga en común le había comentado que el acusado pedía que "le consiga chicas" para "venderle".
La última testigo dijo brevemente que antes del hecho "veía bien, en reuniones familiares" y "contenta" a la joven.
La audiencia fue seguida presencialmente por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, quien antes del inicio del juicio sostuvo: "Este caso necesitaba una revisión y un juicio nuevo. Claramente acá hubo un femicidio y esperemos que haya justicia".
También fue visualizado desde otro espacio, en el segundo piso, por representantes de organismos y agrupaciones que intervienen como "amicus curiae", y por la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, quien señaló tras la audiencia que espera que "esta vez los responsables sean condenados".
En las inmediaciones de los tribunales marplatenses, distintas agrupaciones de mujeres y organizaciones sociales y de derechos humanos se manifestaron para pedir la condena de los imputados.
El juicio se extenderá por al menos dos semanas, con la declaración de casi 50 testigos, y la fecha estimada de sentencia es el 1 de marzo, según indicaron fuentes judiciales.
El miércoles será el turno de otros siete testigos, entre ellos efectivos policiales y personal médico que intervino en la causa.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".