Gira internacional: tras su paso por Congo, el Papa llegó a Sudán del Sur

Francisco llegó a Juba, Sudán del Sur, la segunda y última escala de su viaje por África que comenzó en la República Democrática del Congo.

Antes de despedirse de los congoleños, Francisco pronunció un discurso ante los obispos del país. - Foto: NA

El papa Francisco llegó este viernes a Juba, Sudán del Sur, la segunda y última escala de su viaje por África que comenzó en la República Democrática del Congo (RDC), donde concretó una visita de tres días marcada por el fervor de los fieles católicos y los llamados a la paz y a acabar con la violencia.

El pontífice argentino llegó a las 14.45 (las 9,45 en la Argentina) a la capital sursudanesa, Juba, donde permanecerá 48 horas en las que intentará promover la paz y la reconciliación en el país más joven del mundo (se independizó de Sudán en 2011), que figura entre los más pobres del planeta y está devastado por una guerra civil.

Allí pronunciará un primer discurso ante las autoridades y el cuerpo diplomático, y su llegada estuvo precedida por un ataque armado con al menos 21 personas muertas.

Ganaderos armados mataron ayer a 21 civiles en el condado de Kajo-Keji, en el sur del país, indicaron en un comunicado responsables locales, que condenaron el ataque, calificándolo de "masacre de civiles inocentes en un acto de venganza salvaje".

En Juba Francisco estará acompañado por los jefes de las Iglesias de Inglaterra y de Escocia, representantes de las otras dos confesiones cristianas de ese país de 12 millones de habitantes.

Los tres responsables religiosos se implicaron personalmente en el proceso de paz, pese a que los dirigentes hayan hecho oídos sordos a los llamados a la reconciliación.

Después de décadas de lucha con Sudán, y dos años después de su independencia, el país se sumió en 2013 en una guerra civil de cinco años en la que se enfrentaron los bandos de Salva Kiir y de Riek Mashar. 

Cerca de 380.000 personas murieron en el conflicto, que dejó además millones de desplazados y una economía en ruinas. A pesar del acuerdo de paz de 2018, la violencia perdura, atizada por las élites políticas. 

La Iglesia llena un vacío en las zonas sin servicios gubernamentales y donde los trabajadores humanitarios suelen ser víctimas de ataques, cuando no mueren de forma violenta.

En 2019, Francisco, de 86 años, recibió a los dos enemigos en el Vaticano y se arrodilló para besarles los pies, suplicándoles que hicieran las paces.

El sumo pontífice realizará una visita de cortesía al presidente y a los vicepresidentes y pronunciará su primer discurso en el palacio presidencial, delante de las autoridades y el cuerpo diplomático.

Este sábado se reunirá con religiosos católicos y desplazados internos y celebrará una oración ecuménica. El domingo oficiará una misa.

Centenares de personas han llegado a Juba desde otras partes del país. 

Unos sesenta jóvenes caminaron 400 kilómetros hasta la capital, predicando un mensaje de unidad en un país con más de 60 grupos étnicos.

"El mensaje que esperamos transmitir a la población es que no deberíamos ser más que un solo pueblo y hacer las paces", declaró a la AFP Tafisa Chol, una estudiante de 20 años.

Con motivo de la visita, fueron desplegados unos 5.000 policías y soldados adicionales y fue decretado feriado nacional.

Esta gira africana del Papa debía realizarse en julio de 2022 pero fue aplazada.

Se trata del cuadragésimo viaje internacional del jefe de la Iglesia Católica desde que fue elegido en 2013 y del tercero al África subsahariana.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Francisco inicia su gira por África con una primera parada en El Congo

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.