Gira internacional: tras su paso por Congo, el Papa llegó a Sudán del Sur

Francisco llegó a Juba, Sudán del Sur, la segunda y última escala de su viaje por África que comenzó en la República Democrática del Congo.

Antes de despedirse de los congoleños, Francisco pronunció un discurso ante los obispos del país. - Foto: NA

El papa Francisco llegó este viernes a Juba, Sudán del Sur, la segunda y última escala de su viaje por África que comenzó en la República Democrática del Congo (RDC), donde concretó una visita de tres días marcada por el fervor de los fieles católicos y los llamados a la paz y a acabar con la violencia.

El pontífice argentino llegó a las 14.45 (las 9,45 en la Argentina) a la capital sursudanesa, Juba, donde permanecerá 48 horas en las que intentará promover la paz y la reconciliación en el país más joven del mundo (se independizó de Sudán en 2011), que figura entre los más pobres del planeta y está devastado por una guerra civil.

Allí pronunciará un primer discurso ante las autoridades y el cuerpo diplomático, y su llegada estuvo precedida por un ataque armado con al menos 21 personas muertas.

Ganaderos armados mataron ayer a 21 civiles en el condado de Kajo-Keji, en el sur del país, indicaron en un comunicado responsables locales, que condenaron el ataque, calificándolo de "masacre de civiles inocentes en un acto de venganza salvaje".

En Juba Francisco estará acompañado por los jefes de las Iglesias de Inglaterra y de Escocia, representantes de las otras dos confesiones cristianas de ese país de 12 millones de habitantes.

Los tres responsables religiosos se implicaron personalmente en el proceso de paz, pese a que los dirigentes hayan hecho oídos sordos a los llamados a la reconciliación.

Después de décadas de lucha con Sudán, y dos años después de su independencia, el país se sumió en 2013 en una guerra civil de cinco años en la que se enfrentaron los bandos de Salva Kiir y de Riek Mashar. 

Cerca de 380.000 personas murieron en el conflicto, que dejó además millones de desplazados y una economía en ruinas. A pesar del acuerdo de paz de 2018, la violencia perdura, atizada por las élites políticas. 

La Iglesia llena un vacío en las zonas sin servicios gubernamentales y donde los trabajadores humanitarios suelen ser víctimas de ataques, cuando no mueren de forma violenta.

En 2019, Francisco, de 86 años, recibió a los dos enemigos en el Vaticano y se arrodilló para besarles los pies, suplicándoles que hicieran las paces.

El sumo pontífice realizará una visita de cortesía al presidente y a los vicepresidentes y pronunciará su primer discurso en el palacio presidencial, delante de las autoridades y el cuerpo diplomático.

Este sábado se reunirá con religiosos católicos y desplazados internos y celebrará una oración ecuménica. El domingo oficiará una misa.

Centenares de personas han llegado a Juba desde otras partes del país. 

Unos sesenta jóvenes caminaron 400 kilómetros hasta la capital, predicando un mensaje de unidad en un país con más de 60 grupos étnicos.

"El mensaje que esperamos transmitir a la población es que no deberíamos ser más que un solo pueblo y hacer las paces", declaró a la AFP Tafisa Chol, una estudiante de 20 años.

Con motivo de la visita, fueron desplegados unos 5.000 policías y soldados adicionales y fue decretado feriado nacional.

Esta gira africana del Papa debía realizarse en julio de 2022 pero fue aplazada.

Se trata del cuadragésimo viaje internacional del jefe de la Iglesia Católica desde que fue elegido en 2013 y del tercero al África subsahariana.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Francisco inicia su gira por África con una primera parada en El Congo

Te puede interesar

El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.