Camila Sosa Villada es la única argentina nominada al Dublin Literary Award
La novela "Las malas" se convirtió en la única representante argentina para el Dublin Literary Award, una selección de 70 títulos.
La novela "Las malas", de la escritora cordobesa Camila Sosa Villada, se convirtió en la única representante argentina para el Dublin Literary Award, una selección de 70 títulos realizada por 84 bibliotecas públicas de 31 países donde figuran también otras dos novelas de origen latinoamericano: "Paradais" de la mexicana Fernanda Melchor y "Verano tardío" del brasileño Luiz Ruffato.
De obtener el premio, cuyo ganador o ganadora se conocerá el próximo 25 de mayo previa selección de los diez finalistas, sería la cuarta distinción que conquista la escritora luego de ganar el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2020, el Grand Prix de l'Héroïne Madame Figaro en Francia en 2021 y el Premio Finestres de narrativa en 2022.
Si ganara la obra de Sosa Villada, que narra la historia de un grupo de travestis del Parque Sarmiento en Córdoba, la autora se llevará 75.000 libras y el traductor -Kit Maude- se quedaría con 25.000.
La lista larga para esta distinción que tiene una dotación de 100.000 libras -unos 20 millones de pesos- y se otorga anualmente a una novela escrita en inglés o traducida a esa lengua, incluye a autores conocidos en la Argentina como los irlandeses Colm Tóibín por "El mago" y Claire Keegan, nominada por el libro “Cosas pequeñas como esas”, donde retoma una saga de abusos que tuvieron lugar en una institución católica y salieron a la luz en 1993.
También figuran el noruego Karl Ove Knausgård por "La estrella de la mañana"; el francés Hervé Le Tellier por "La anomalía" y Jonathan Franzen, por "Encrucijada".
Las nominaciones incluyen 29 novelas traducidas y 14 novelas de debut. Entre los libros traducidos hay obras publicadas originalmente en árabe, búlgaro, holandés, hindi, coreano, esloveno, islandés, japonés, noruego, español, francés, holandés, portugués y más.
"La lista final del Premio Literario de Dublín de este año es una cadena fascinante de historias que unifica a los lectores de todas las culturas y países, más relevante ahora que nunca", sostuvo al dar a conocer la lista de seleccionados la alcaldesa de Dublín, la concejala Caroline Conroy.
El Dublin Literary Award es el premio anual más valioso del mundo para una sola obra de ficción publicada en inglés. Para poder participar, los libros tenían que haber sido publicados en idioma inglés entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022. El año pasado, la obra ganadora fue “El arte de perder”, de Alice Zeniter.
La lista de finalistas se dará a conocer el 28 de marzo y el ganador será anunciado el 25 de mayo de 2023, como parte del Festival Internacional de Literatura de Dublín.
El jurado que seleccionará la lista corta y el ganador, incluye a Gabriel Gbadamosi, un poeta, dramaturgo y crítico irlandés y nigeriano que vive en Londres; Marie Hermet, escritora y traductora que enseña escritura creativa y traducción en la Université Paris Cité; la escritora inglesa Sarah Moss , autora de ocho novelas y profesora de escritura creativa en la UCD; Doireann Ní Ghríofa, poeta bilingüe, ensayista, traductora y autora de "Un fantasma en la garganta"; y Arunava Sinha , que traduce ficción, no ficción y poesía del bengalí al inglés y ha ganado varios premios de traducción en la India.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vacaciones de invierno: "La Piojera" pone en marcha una grilla cargada de teatro, danza y circo
Entre el martes 8 y el jueves 17 de julio, en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Avenida Colón 1559 de barrio Alberdi, se desplegará una diversa programación pensada para acompañar a las niñas y niños y sus familias en estas vacaciones de invierno.
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.