Afganistán: prohíben a las mujeres hacer el examen de ingreso a la universidad
El Gobierno dispuso la prohibición para presentarse a las pruebas de acceso a carreras universitarias y amplía el veto dictado el mes pasado.
El Gobierno talibán de Afganistán prohibió este sábado a las estudiantes presentarse a las pruebas de acceso a la universidad, una medida que amplía el veto a la educación superior femenina dictado por las autoridades el mes pasado.
En un comunicado, el Ministerio talibán para la Educación Superior ordenó a las universidades públicas y privadas del país que impidan a las estudiantes realizar el examen de ingreso universitario, que tendrá lugar a finales de febrero, informó la cadena de noticias Tolo News.
Cualquier institución que se niegue a adoptar esta decisión será castigada con las medidas legales amparadas en el código penal islámico, argumentaron los fundamentalistas, que gobiernan el país según su interpretación radical de la ley islámica.
La prohibición quedará en vigor "hasta nuevo aviso", concluye la nota, citada por la agencia de noticias ANSA.
Esta nueva imposición se da un mes después de que Kabul vetara el acceso de las alumnas a las universidades por "violar las leyes del Islam" y ordenara a las ONG locales e internacionales suspender la contratación y el trabajo del personal femenino.
Durante su gobierno, las 19 millones de afganas se vieron excluidas del empleo -salvo algunos trabajos específicos como sanitarios o de enseñanza- y privadas de la educación secundaria y la práctica deportiva, además de estar obligadas a usar el velo integral, no poder viajar solas y estar segregadas en los espacios públicos.
Más allá de las críticas de la comunidad internacional e incluso de la Organización para la Cooperación Islámica, los talibanes insisten en pedir respeto a su decisión basada en su interpretación radical de la ley islámica, reportó la agencia de noticias Europa Press.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.