Crisis en Perú: nuevos enfrentamientos entre manifestantes y policías
En Lima se observó un fuerte dispositivo de seguridad para contener a los manifestantes. Boluarte pidió "una tregua nacional" y negó su renuncia.
Un inusual esquema de seguridad recibió este martes a los manifestantes que pretendieron llegar hasta la céntrica plaza San Martín, en Lima, en cuyos alrededores volvieron a enfrentarse policías y grupos arribados desde todo el país para protestar contra el gobierno de Perú, mientras la Fiscalía abrió una investigación contra el ministro del Interior, Vicente Romero, por el desalojo, el sábado, de una universidad que albergaba a manifestantes.
A los sectores llegados sobre todo desde el sur se sumaron organizaciones sociales y universitarias, en la sexta jornada de protesta en la capital peruana, en reclamo de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, elecciones inmediatas y el cierre del Congreso.
Algunos grupos lograron romper el primer cerco policial, pero después fueron dispersados con gases lacrimógenos, en medio de corridas, intercambios de proyectiles y gritos de "asesinos" de parte de los manifestantes.
Entyrada la noche de este martes, el diario limeño La República reportó enfrentamientos en al menos seis puntos en el centro de la capital y el cierre de la Estación Central del Metropolitano, un sistema de transporte urbano similar al Metrobús argentino.
En uno de esos choques, un joven recibió un perdigón en la cara, según el periódico, que acompañó la noticia con una foto de la víctima con un apósito, luego de ser atendido por "brigadas voluntarias".
La densidad de la protesta -en paralelo a otras en el interior y a cortes de ruta- pareció desconocer el llamado a "una tregua" que hizo por la mañana Boluarte, que propuso un diálogo para resolver las demandas.
Los ministerios de Interior y de Defensa emitieron un comunicado conjunto para rechazar los ataques a 13 dependencias policiales y 14 sedes judiciales, muchas de ellas incendiadas, aunque el texto no especifica en qué lapso fueron esos hechos.
Boluarte pidió "una tregua"
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este martes "una tregua nacional", instó a "entablar mesas de diálogo" en busca de apaciguar la grave crisis social que sacude al país desde diciembre y negó que la policía tenga relación con las muertes que se produjeron en las protestas.
"Llamo a mi querida patria a una tregua nacional para poder entablar mesas de diálogo, para poder fijar la agenda por cada región y desarrollar nuestros pueblos; no me voy a cansar de llamarlos al diálogo, la paz y la unidad", dijo Boluarte en una conferencia con la prensa con medios extranjeros en el Palacio de Gobierno en Lima.
La mandataria reiteró varias veces su "perdón por los fallecidos" en estas protestas, al menos 46 directamente relacionados con las manifestaciones, que se reanudaron el 4 de este mes en el sur de Perú y que mantienen bloqueos en las principales rutas del país. Además, descartó una vez más su dimisión.
"Me iré cuando hayamos convocado a las elecciones generales, no tengo intención de quedarme en el poder", dijo, y agregó que el Congreso "sin duda alguna" va a confirmar en febrero el adelanto de las elecciones, previstas para abril de 2024.
"¿Mi renuncia resolvería la crisis y la violencia? ¿Quién asumiría la presidencia de la República?", apuntó ante las preguntas de la prensa sobre su permanencia en el cargo, informó la agencia de noticias AFP.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
El Vaticano informó que Francisco falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
El Papa murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma. Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.