A los 71 años, murió el ex presidente guatemalteco Álvaro Colom
Lideró entre 2008 y 2012 un Gobierno que se destacó por sus programas sociales pero terminó condenado por corrupción y sancionado por EE.UU.
El ex presidente de Guatemala Álvaro Colom (2008-2012), que lideró un Gobierno socialdemócrata que se destacó por sus programas sociales pero terminó condenado por corrupción y sancionado por Estados Unidos, falleció ayer a los 71 años por causas no especificadas.
“Lamento profundamente la muerte del expresidente Álvaro Colom”, expresó el diputado del Grupo Parlamentario de Oposición (GPO) Orlando Blanco en su cuenta de Twitter y dijo que daría más detalles luego de hablar con la hija del exmandatario, informó el diario local La Hora.
Según Blanco, el ex mandatario padecía cáncer de laringe y enfisema pulmonar y estaba grave desde hacía más de 10 días.
“Hombre de profundas convicciones democráticas, de una gran sensibilidad social y promotor de la paz. Mis condolencias a su familia y amigos”, expresó el parlamentario.
A su vez, los miembros del GPO y la facción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) cercana a Colom lamentaron el fallecimiento y expresaron sus condolencias a familiares y amigos.
“La Unidad Nacional de la Esperanza, el Comité Ejecutivo y todos sus afiliados lamentan el sensible fallecimiento del Ingeniero Álvaro Colom Caballeros, expresidente de la República de Guatemala y fundador de la UNE. Nuestras condolencias a sus seres queridos”, escribió en Twitter esa agrupación política.
Por su parte, el candidato a la presidencia Edmon Mulet lamentó la muerte de Colom, a quien describió como "un hombre bueno, íntegro, de gran sentido de solidaridad socia" y envió sus condolencias para "sus hijos y toda su familia”.
"Ha fallecido el presidente Álvaro Colom. Lamento su deceso y me uno en oración por su descanso eterno", escribió en Twitter el exministro del Interior, Carlos Menocal (2010- 2012), sin precisar mayores detalles de la muerte del exmandatario.
"Trabajar y aprender a su lado fue un privilegio. Comprendí y conocí Guatemala por él. Un hombre justo que se atrevió a (hacer) visibles a los invisibles (...). Hasta siempre, presidente Colom", tuiteó el exvocero presidencial Fernando Barillas.
El diputado Blanco aseguró que Colom estaba muy enfermo y que desde hacía unos 10 días estaba sedado debido al cáncer en la laringe que sufría.
Ingeniero industrial recibido en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Colom Caballeros llegó a la presidencia de la República en 2008 con la UNE.
Su Gobierno se destacó por una serie de programas sociales, incluido la entrega de bolsas solidarias, Escuelas abiertas, Mi Familia Progresa, entre otros.
Al dejar la Presidencia, Colom se vio envuelto en casos de corrupción, por los cuales terminó en la cárcel, y el 4 de diciembre de 2020 uno de sus abogados confirmó que era sometido a un tratamiento contra el cáncer de esófago, aunque se desconoce si su muerte está ligada a esa enfermedad.
En esa fecha, Colom gozaba de arresto domiciliario y debía presentarse frecuentemente a la Fiscalía a firmar su asistencia; sin embargo, según su abogado, en una oportunidad no lo hizo porque debía asistir al tratamiento de quimioterapia.
En julio de 2021, Colom fue sancionado por Estados Unidos e incluido en el listado de "actores corruptos y antidemocráticos" en el llamado Triángulo Norte centroamericano, o Lista Engel, por el mismo caso que ya había sido condenado en Guatemala.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.