Macri apuntó contra el Gobierno por la visita de Nicolás Maduro
El ex Presidente aseguró que la "inmensa mayoría de los argentinos" siente vergüenza por la visita a la Argentina del mandatario de Venezuela.
El ex presidente Mauricio Macri afirmó que la "inmensa mayoría de los argentinos" siente vergüenza por la visita a la Argentina del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, para participar de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), al tiempo que aseguró que el Gobierno nacional "languidece en su mediocridad".
Por medio de un comunicado titulado "Vergüenza y esperanza", Macri no solo apuntó contra el mandatario caribeño, sino que también contra el jefe de Estado de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
A ambos los rotuló como dictadores y añadió: "Los argentinos sentimos vergüenza de que nuestro país se asocie con otros donde hay persecución, tortura, narcoterrorismo, presos políticos y elecciones fraudulentas que se burlan de la democracia".
"Todos los argentinos tenemos la obligación de recordar que Venezuela sufrió el éxodo más grande de la historia de América Latina, porque así lo recuerdan cada día los cientos de miles de venezolanos que viven en nuestro país, que tuvieron que abandonar antes a sus familias, amigos, colegas, vecinos y compatriotas", escribió el ex mandatario.
Para Macri, "la bienvenida a estos dictadores" no la organizaron "los argentinos, sino un gobierno que languidece en su mediocridad, uno que pronto se llevará el desgraciado honor de haber sido el peor gobierno de la historia de la democracia de nuestro país".
El ex jefe de Estado cargó contra la administración del presidente Alberto Fernández: "Tenemos un Poder Ejecutivo que abusó de su poder durante las cuarentenas de 2020 y 2021 e intenta ahora alterar el funcionamiento de la República atacando a la Corte Suprema, mientras defiende sin pudor a gobiernos autoritarios en los foros internacionales".
Para finalizar, Macri vaticinó la derrota electoral del oficialismo en las elecciones generales de este año y agregó que las urnas decidirán tener un "Gobierno que respetará la ley y las instituciones de la democracia, que protegerá las libertades, que desterrará la agresión mafiosa como metodología, que no presionará a la oposición, a la prensa o los jueces".
Te puede interesar
Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad
El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.