Juicio a la Corte: dirigentes políticos y sindicales reiteraron su respaldo

Centrales obreras y gobernadores volvieron a dar su apoyo al proceso que será debatido el jueves 26 en la Cámara de Diputados.

El jueves 26 de enero comenzará a tratarse en proceso contra el Máximo Tribunal. Foto: gentileza CSJN

Dirigentes políticos y sindicales del Frente de Todos (FdT), centrales obreras y gobernadores, volvieron este jueves a respaldar el juicio político a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, proceso que será debatido el próximo jueves 26 en la comisión correspondiente de la Cámara de Diputados, al considerar que los integrantes del Máximo Tribunal "violaron" con sus fallos las atribuciones de los otros poderes del Estado.

La comisión de Juicio Político de la Cámara baja, presidida por la diputada nacional del Frente de Todos por Entre Ríos, Carolina Gaillard, se reunirá ese día, a las 10, para analizar los expedientes vinculados al mal desempeño de los integrantes del máximo tribunal en el marco del proceso impulsado por el presidente Alberto Fernández y gobernadores, informaron fuentes parlamentarias a Télam.

En tanto, volvieron a respaldar el juicio político los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires) y Jorge Capitanich (Chaco); la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), liderada por Sergio Palazzo; el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), encabezado por Pablo Moyano; la CTA de los Trabajadores, a cargo de Hugo Yasky; la CTA Autónoma, encabezada por Hugo Godoy; el secretario adjunto de Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Mario Manrique; y los diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Eduardo Valdés y Marcos Cleri.

El gobernador bonaerense defendió el pedido de juicio político a los miembros de la Corte al evaluar que tanto el fallo por la reforma del Consejo de la Magistratura, como los fondos coparticipables para la Ciudad de Buenos Aires constituyen "una violación" sobre los otros poderes del Estado.

"A la Corte se le inicia juicio político por haber violado la división de poderes, cosa que hizo de manera obvia, flagrante, e inédita en la historia", explicó Kicillof en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación y sostuvo que "es una presentación formal, hecha por canales institucionales, cumpliendo con la presentación formal, cumpliendo con la Constitución".

Capitanich, por su parte, volvió a pronunciarse a favor del juicio político a los integrantes del Máximo Tribunal y advirtió que "las corporaciones de base económica se han apropiado del Poder Judicial".

"Lo que queda claro es que hay una contradicción fundamental hoy en la República Argentina y a nivel internacional entre democracia y corporación", manifestó el gobernador de Chaco en declaraciones a Télam Radio y remarcó que "las corporaciones de base económica se han apropiado del Poder Judicial, al que han cooptado para satisfacer intereses minoritarios".

En esa línea, señaló que esta avanzada sobre el Poder Judicial se dio "sobre la base de la construcción de un sentido, embarcado en la concentración mediática" y remarcó que "queda en claro que las corporaciones tienen empleados y esos empleados son los dirigentes de Cambiemos".

Por su parte, la CFT, el Fresimona y las dos CTA respaldaron el juicio político a los jueces de la Corte en un comunicado conjunto en el que manifestaron que "la arbitraria e ilegal sentencia a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), firmada por los integrantes del Máximo Tribunal en perjuicio del federalismo y las provincias, es una clara muestra del accionar en beneficio del PRO y la alianza Juntos por el Cambio como representantes de los grupos concentrados de poder".

Asimismo, afirmaron en el texto que a ese fallo "se sumó la escandalosa toma por asalto del Consejo de la Magistratura por parte de la Corte Suprema y la decisión de Horacio Rosatti de colocarse como su presidente y arrogarse funciones legislativas".

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Diputados: el FdT presentó el proyecto de juicio político a la Corte Suprema

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".