Las estaciones de servicio dieron marcha atrás y seguirán aceptando tarjetas
Habían acordado que desde el próximo 1 de enero se suspenda el pago con plásticos debido a los retrasos en las acreditaciones que representa una pérdida en la rentabilidad.
La Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (Cecha), tras una reunión celebrada esta tarde con el secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun, confirmaron que las estaciones de servicio pymes continuarán recibiendo tarjetas de crédito.
Los estacioneros tenían previsto comenzar a implementar a partir del 1 de enero un esquema de protesta que contemplaba la suspensión de manera progresiva y escalonada del cobro del expendio de combustibles con tarjetas de crédito.
Durante la reunión, el presidente de Cecha, Carlos Gold, expresó "las dificultades que desde hace tiempo conlleva cobrar con tarjetas de crédito y débito en las estaciones de servicio de todo el país, debido al alto costo que representa mantener este sistema de cobranza, sea en arancel como en los plazos de acreditaciones y las altas retenciones que en cada liquidación se aplica".
La entidad empresarial expresó mediante un comunicado que el funcionario "se comprometió a interceder ante los bancos y propiciar una reunión" con los representantes de Cecha, quienes decidieron "suspender transitoriamente la medida de restringir el cobro a través de esos medios de pago".
En respuesta, el secretario de Comercio se “comprometió a generar una reunión con las entidades bancarias y emisoras de tarjetas para los primeros días de febrero, entendiendo que un diálogo entre las partes y con presencia del Estado pueda lograr un entendimiento", informaron desde Cecha a través de un comunicado.
El problema radica en que, según los propietarios de las estaciones de servicio pymes de distintas regiones, el uso de tarjeta de crédito se lleva “el 50 por ciento de la rentabilidad", dijo Gold a Télam.
El directivo de la gremial empresaria explicó que el margen de rentabilidad de las estaciones de servicio oscila entre un 10 y un 12% promedio, a partir de la cual cada venta con tarjeta de crédito le saca entre 1,25% y 1,5 % de comisión.
A eso se le suman las retenciones impositivas -a través de las operaciones con plásticos- que suman un 5% entre Ingresos Brutos, IVA y Ganancias, lo que representa entre 6,25% y 6,5% de retención en costo económico y financiero.
"Solicitamos una alícuota diferencial en las comisiones que nos cobran las tarjetas como alguna vez lo hemos tenido", planteó Gold al asegurar que "ningún negocio puede sostenerse con una pérdida del 50% de su rentabilidad por lo que el sector necesita rever de manera urgente la situación".
Otro de los reclamos de los estacioneros es "que se reduzcan los plazos de acreditación de los pagos: hoy una operación con tarjeta de crédito se hace efectiva a los 18 días hábiles, lo que en la práctica se extiende a 28 días, con el peso financiero que significa".
Por el momento y suspendida la medida de restricción, será durante los primeros días de febrero que se los gremialistas junto con el Gobierno tomen una decisión definitiva sobre esta modalidad de pago en la compra de combustibles.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.