País Redacción La Nueva Mañana 28/12/2017

Las estaciones de servicio dieron marcha atrás y seguirán aceptando tarjetas

Habían acordado que desde el próximo 1 de enero se suspenda el pago con plásticos debido a los retrasos en las acreditaciones que representa una pérdida en la rentabilidad.

Hasta febrero suspendieron el plan para rechazar el pago con plásticos. - Foto: ilustrativa.

La Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (Cecha), tras una reunión celebrada esta tarde con el secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun, confirmaron que las estaciones de servicio pymes continuarán recibiendo tarjetas de crédito.

Los estacioneros tenían previsto comenzar a implementar a partir del 1 de enero un esquema de protesta que contemplaba la suspensión de manera progresiva y escalonada del cobro del expendio de combustibles con tarjetas de crédito.

Durante la reunión, el presidente de Cecha, Carlos Gold, expresó "las dificultades que desde hace tiempo conlleva cobrar con tarjetas de crédito y débito en las estaciones de servicio de todo el país, debido al alto costo que representa mantener este sistema de cobranza, sea en arancel como en los plazos de acreditaciones y las altas retenciones que en cada liquidación se aplica".

La entidad empresarial expresó mediante un comunicado que el funcionario "se comprometió a interceder ante los bancos y propiciar una reunión" con los representantes de Cecha, quienes decidieron "suspender transitoriamente la medida de restringir el cobro a través de esos medios de pago".

En respuesta, el secretario de Comercio se “comprometió a generar una reunión con las entidades bancarias y emisoras de tarjetas para los primeros días de febrero, entendiendo que un diálogo entre las partes y con presencia del Estado pueda lograr un entendimiento", informaron desde Cecha a través de un comunicado.

El problema radica en que, según los propietarios de las estaciones de servicio pymes de distintas regiones, el uso de tarjeta de crédito se lleva “el 50 por ciento de la rentabilidad", dijo Gold a Télam.

El directivo de la gremial empresaria explicó que el margen de rentabilidad de las estaciones de servicio oscila entre un 10 y un 12% promedio, a partir de la cual cada venta con tarjeta de crédito le saca entre 1,25% y 1,5 % de comisión.

A eso se le suman las retenciones impositivas -a través de las operaciones con plásticos- que suman un 5% entre Ingresos Brutos, IVA y Ganancias, lo que representa entre 6,25% y 6,5% de retención en costo económico y financiero.

"Solicitamos una alícuota diferencial en las comisiones que nos cobran las tarjetas como alguna vez lo hemos tenido", planteó Gold al asegurar que "ningún negocio puede sostenerse con una pérdida del 50% de su rentabilidad por lo que el sector necesita rever de manera urgente la situación".

Otro de los reclamos de los estacioneros es "que se reduzcan los plazos de acreditación de los pagos: hoy una operación con tarjeta de crédito se hace efectiva a los 18 días hábiles, lo que en la práctica se extiende a 28 días, con el peso financiero que significa".

Por el momento y suspendida la medida de restricción, será durante los primeros días de febrero que se los gremialistas junto con el Gobierno tomen una decisión definitiva sobre esta modalidad de pago en la compra de combustibles.

Noticia relacionada:

Estacioneros dejarían de admitir el pago con tarjetas de crédito

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.