Crisis en Perú: otras dos víctimas mortales en las protestas contra Boluarte

La cifra de fallecidos en Puno se elevó a 22 debido a la represión de la Policía Nacional. La mayor cantidad de víctimas se dio en Juliaca.

En su último balance nacional, publicado este miércoles a la anoche, la Defensoría reportó 42 muertos. - Foto: Télam

Dos muertos se sumaron este miércoles a la lista de víctimas en las represiones a los manifestantes en Perú, en este caso en la ciudad de Macusani, en la provincia de Carabaya, en la región de Puno, según confirmó  el director de la Red de Salud, Iván Fernández Mamani.

Se trata de una mujer de 35 años de edad aproximadamente que llegó sin signos vitales al Hospital de Macusani con una herida en la cabeza, mientras que el cuerpo de un hombre se encontraba anoche en la Plaza de Armas y aún no estaba identificado, reportó el sitio de noticias RPP.

Esto ocurrió luego de que un grupo de manifestantes incendiaran el local del Poder Judicial en la ciudad, tras movilizarse por las calles del distrito, en el marco de las protestas que se realizan desde el 7 de diciembre en rechazo a la presidenta, Dina Boluarte, y en reclamo de la convocatoria anticipada a elecciones presidenciales y legislativas.

Tras incendiar la sede judicial, los manifestantes se dirigieron a la comisaría local, donde lanzaron piedras contra los efectivos. En la zona se produjo un enfrentamiento que ha dejado varios heridos, entre ellos civiles y agentes del orden.

Tras esto se elevó a 22 la cifra de fallecidos en Puno debido a la represión de la Policía Nacional. La mayor cantidad de víctimas se dio el pasado lunes 9 de enero en Juliaca.

En su último balance nacional, publicado este miércoles a la anoche, la Defensoría reportó 42 muertos (41 civiles y un policía) por los enfrentamientos ocurridos en el contexto de las protestas iniciadas el 7 de diciembre pasado y otros ocho civiles, por accidentes y otras causas vinculadas con los bloqueos de calles y rutas, además de 720 heridos. A estas cifras se suman estos dos muertos en la región de Puno.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Llegan manifestantes a Lima mientras el Gobierno pide calma

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.