Córdoba: llovió, pero continúa complicada la situación por la sequía

La crisis hídrica que atraviesa la provincia persiste y se manifiesta en la bajante que registran los niveles de los distintos embalses.

Dique La Quebrada: la crisis hídrica provocada por la sequía se refleja en el nivel de los embalses. - Foto archivo: gentileza @carlospaz

Las últimas precipitaciones que cayeron entre la noche del martes y la madrugada de este miércoles en Córdoba, sirven apenas como un paliativo a la crisis hídrica que sufre la provincia, producto de una extensa sequía que provoca bajantes importantes en los niveles de diques y embalses, lo que genera restricciones de servicio de agua potable en distintas localidades, según reportaron organismos oficiales.

Uno de los sectores más afectados en la provincia es el de las Sierras Chicas, que se abastecen del dique La Quebrada, que presenta una preocupante falta de agua con una bajante de 13,41 metros sobre el nivel del vertedero.

En ese sector se registraron, en las últimas horas, lluvias con registros de 10 milímetros promedio en los diferentes afluentes.

Ese dique abastece a localidades como Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza o Salsipuedes, entre otras, las que en los últimos años aumentaron considerablemente su cantidad de población, por lo que el consumo de agua también subió.

Esas localidades se encuentran en un periodo de Emergencia del Sistema de Provisión de Agua Potable.

Según el reporte que emitió este miércoles el Ministerio de Servicios Públicos provincial, a través de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, el nivel de los diques y embalses es el siguiente: San Roque tiene un nivel 30,45 metros y su cota es de 35,30 metros, La Viña (86,64/100,50), Cruz del Eje (30,23/37,20), Los Molinos (46,50/53), Embalse (42,51/46,50), La Quebrada 20,59/34), Pichanas (33,16/44) y El Cajón (25,01/30,20).

La sequía afecta además a zonas rurales, con complicaciones tanto para el agro como para ganadería, y se mantiene en toda la provincia además el riesgo extremo de incendio, algo que en esta época del año es poco habitual.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

El riesgo de sequía se incrementó y alcanza a 175 millones de hectáreas

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.