Alberto Fernández: "No fui yo ni Cristina quienes endeudamos al país"

Fernández sostuvo que "lo único que nos frustró a los argentinos, es ese presidente que tuvimos y que se llamó Mauricio Macri".

También apuntó entonces a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández sostuvo que en su gestión "sólo cumple con la obligación constitucional de mejorarle la vida a todos los argentinos desde una perspectiva federal", al inaugurar una ampliación del Hospital Rubén Caporaletti en el partido bonaerense de José C. Paz, donde se anunció la finalización de las primeras 2.838 obras públicas realizadas por el Gobierno nacional en todo el país.

"A mí no me tienen que agradecer nada, sólo cumplo con mi deber", dijo Fernández, quien se manifestó "orgulloso" por haber concluido esa cantidad de obras, para "mejorar la vida de todos ustedes y no de unos pocos", y lo contrastó con el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, quien "anda explicando lo que debo hacer", pero "cerró 23.000 pymes y destruyó dos millones de puestos de trabajo".

En ese marco, reclamó a la oposición que "no nos confundan" con "una prédica constante que busca desanimarnos, hacernos bajar los brazos, sentir que está todo mal" y pidió a la población que "no se desanimen, porque ya nos mintieron demasiado".

En una fuerte crítica al gobierno anterior, Fernández sostuvo que "lo único que nos frustró a los argentinos, es ese presidente que tuvimos y que se llamó Mauricio Macri" y pidió que "ahora disfrutemos que la Argentina es otra, se pone de pie, tiene futuro y tiene un horizonte y esta vez el horizonte no nos lo van a tapar como quisieron hacer otras veces".

Durante el acto, al que asistieron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Mario Ishii, Fernández señaló que la financiación de las obras del hospital se llevó a cabo "con recursos del Estado nacional", porque "es un derecho que tienen todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires a tener la mejor atención sanitaria".

Apuntó entonces a la Corte Suprema de Justicia de la Nación "que ha puesto esto en crisis porque quiere que parte de eso recursos, que el Estado Nacional tiene de la coparticipación para hacer obras como éstas, los destinemos a la Ciudad de Buenos Aires" y remarcó que no obstante "hay que tratar de mejorarle la vida a todos, y no a unos pocos",

"No fui yo ni fue Cristina quienes endeudamos al país en 100.000 millones de dólares"

Al reseñar su administración, el Presidente sostuvo que "no fui yo ni fue Cristina (Fernández de Kirchner) quienes endeudamos al país en 100.000 millones de dólares, no fuimos nosotros, fueron ellos que además le hicieron en tiempo récord en dos meses tiempo récord y ahora, claro, tenemos que lidiar con la deuda, tenemos que lidiar con el crecimiento"

En esa línea, señaló que: "Nosotros decidimos postergar la deuda y privilegiar el trabajo y contra todos los pronósticos que se plantearon cuando firmamos con el Fondo Monetario Internacional la realidad dice que tuvimos razón" y agregó que "yo digo estas cosas no para pelearme ni para profundizar la grieta para tener memoria, porque los pueblos que no tienen memoria, están condenados a repetirla".

"Le dijimos al FMI 'primero me vas a dejar crecer y después voy a pagarte' y la verdad que la Argentina en el año 2021 creció 10.3 y en el año 2022 creció casi seis puntos estos dos años, y somos el segundo país que más creció la economía después de China: creamos un millón y medio de puestos de trabajo, por lo tanto no es verdad que ajustamos", sostuvo Fernández.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Fernández: "Ciencia y tecnología desarrollan todos los rincones de la patria"

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.