Chile: la reforma para un nuevo proceso constituyente ya es ley

El 7 de mayo se elegirán 50 miembros del Consejo Constitucional para consejeros de pueblos indígenas de acuerdo al porcentaje de votación.

La primera tarea de este segundo proceso constitucional recae en el Congreso. - Foto: Télam

La reforma constitucional que permite dar inicio a un segundo proceso constituyente en Chile ya es ley, después de que fuera publicada en el Diario Oficial, seis días después de su aprobación en el Congreso luego de tres meses de diálogos entre los distintos partidos políticos.

“Modifica la Constitución Política de la República con el objetivo de establecer un procedimiento para la elaboración y aprobación de una nueva Constitución Política de la República”, dice en su enunciado el Diario Oficial.

La primera tarea de este segundo proceso constitucional recae en el Congreso, que debe designar 24 integrantes de la Comisión Experta, que comenzará sus funciones el 6 de marzo y cuya tarea será escribir un anteproyecto con las 12 bases constitucionales establecidas en el “Acuerdo por Chile” firmado el 12 de diciembre pasado por los partidos políticos con representación parlamentaria.

Tanto el oficialismo como la oposición elegirán la mitad de los integrantes de esta comisión, respetando la paridad de género, y ambas cámaras deberán aprobar los listados de expertos por cuatro séptimos de los votos.

Para ser integrante de la Comisión Experta es necesario tener derecho a sufragio, título universitario o grado académico, además de acreditar experiencia laboral no inferior a diez años en el sector público o privado.

Posteriormente, el 7 de mayo, en una elección con voto obligatorio, se elegirán 50 miembros del Consejo Constitucional más escaños para consejeros de pueblos indígenas de acuerdo al porcentaje de votación.

El Consejo Constitucional, que comenzará sus funciones el 7 de junio, deberá debatir el anteproyecto de la Comisión Experta.

En paralelo, funcionará un Comité Técnico de Admisibilidad, con 14 integrantes designados por el Congreso, que velará por el cumplimiento del “Acuerdo por Chile” con sus 12 bases institucionales, que van desde que Chile es una República hasta que se deberá respetar la autonomía del Banco Central.

Los tres organismos del nuevo proceso constitucional serán paritarios pero, a diferencia del proceso previo, que fue rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre, contará con una participación limitada de los pueblos indígenas, ya que sus candidatos podrán ser parte del Consejo Constitucional solo si logran una votación equivalente al 1,5% de la votación del padrón nacional.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Chile: renuncian la ministra de Justicia y el jefe de Gabinete tras indultos

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.