Chile: la reforma para un nuevo proceso constituyente ya es ley
El 7 de mayo se elegirán 50 miembros del Consejo Constitucional para consejeros de pueblos indígenas de acuerdo al porcentaje de votación.
La reforma constitucional que permite dar inicio a un segundo proceso constituyente en Chile ya es ley, después de que fuera publicada en el Diario Oficial, seis días después de su aprobación en el Congreso luego de tres meses de diálogos entre los distintos partidos políticos.
“Modifica la Constitución Política de la República con el objetivo de establecer un procedimiento para la elaboración y aprobación de una nueva Constitución Política de la República”, dice en su enunciado el Diario Oficial.
La primera tarea de este segundo proceso constitucional recae en el Congreso, que debe designar 24 integrantes de la Comisión Experta, que comenzará sus funciones el 6 de marzo y cuya tarea será escribir un anteproyecto con las 12 bases constitucionales establecidas en el “Acuerdo por Chile” firmado el 12 de diciembre pasado por los partidos políticos con representación parlamentaria.
Tanto el oficialismo como la oposición elegirán la mitad de los integrantes de esta comisión, respetando la paridad de género, y ambas cámaras deberán aprobar los listados de expertos por cuatro séptimos de los votos.
Para ser integrante de la Comisión Experta es necesario tener derecho a sufragio, título universitario o grado académico, además de acreditar experiencia laboral no inferior a diez años en el sector público o privado.
Posteriormente, el 7 de mayo, en una elección con voto obligatorio, se elegirán 50 miembros del Consejo Constitucional más escaños para consejeros de pueblos indígenas de acuerdo al porcentaje de votación.
El Consejo Constitucional, que comenzará sus funciones el 7 de junio, deberá debatir el anteproyecto de la Comisión Experta.
En paralelo, funcionará un Comité Técnico de Admisibilidad, con 14 integrantes designados por el Congreso, que velará por el cumplimiento del “Acuerdo por Chile” con sus 12 bases institucionales, que van desde que Chile es una República hasta que se deberá respetar la autonomía del Banco Central.
Los tres organismos del nuevo proceso constitucional serán paritarios pero, a diferencia del proceso previo, que fue rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre, contará con una participación limitada de los pueblos indígenas, ya que sus candidatos podrán ser parte del Consejo Constitucional solo si logran una votación equivalente al 1,5% de la votación del padrón nacional.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".