Tragedia aérea en Nepal: entre los 67 muertos hay una ciudadana argentina
El vuelo que había salido de la capital con 72 personas a bordo, se estrelló cerca de Pokhara, en el centro del país, donde debía aterrizar.
Al menos 67 personas murieron este domingo en Nepal al estrellarse un avión en el que viajaban 72 pasajeros, entre ellos una mujer de nacionalidad argentina, indicaron autoridades de la policía de este país asiático.
"Se han llevado 31 (cadáveres) a los hospitales", indicó a la agencia de noticias AFP el funcionario de policía AK Chhetri, y añadió que se encontraron otros 36 cuerpos en el barranco donde se estrelló el aparato este domingo.
El vuelo, procedente de Katmandú, la capital nepalesa, se estrelló poco antes de las 11 hora local (2.15 hora argentina) cerca de Pokhara, en el centro del país, donde debía aterrizar.
Esta ciudad es un punto de paso importante para peregrinos y montañistas extranjeros. En el vuelo iban 68 pasajeros (el resto eran tripulantes), una de las mujeres era argentina, y cuatro tripulantes, según la aerolínea Yeti Airlines.
Igualmente iban a bordo otros 14 extranjeros: cinco ciudadanos de India, cuatro rusos, dos coreanos, un australiano, un irlandés y un francés, precisó el portavoz de la aerolínea, Sudarshan Bardaula.
El fuselaje incendiado del aparato se encontraba en un profundo barranco entre el antiguo aeropuerto de Pokhara, creado en 1958, y el nuevo terminal internacional de esta ciudad, inaugurado el pasado 1 de enero.
"El aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda y rescate continúa. De momento no se han encontrado supervivientes", dijo a AFP un portavoz del ejército, Krishna Prasad Bhandari.
Un funcionario local dijo inicialmente que "algunos" sobrevivientes fueron llevados al hospital, pero esto no fue confirmado ni por Yeti Airlines ni por otras fuentes.
Tras el accidente, los rescatistas trataron de sofocar el fuego entre los restos del aparato, un ATR 72 propulsado por dos motores turbohélice.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Vaticano: juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al próximo Papa
Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave -que inicia este 7 de mayo- suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina en el Vaticano.
Por pedido del papa Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.
Tras los nueve días de luto oficial por el Papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del 7 de mayo
El cónclave reunirá a 133 cardenales electores. Al inicio de la jornada se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde de ese mismo día comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
Zelenski rechazó la tregua de Putin y exige un mínimo de 30 días de alto el fuego
El presidente ucraniano calificó la oferta de "producción teatral".
La OPS advierte que la caída en los niveles de vacunación en América es preocupante
En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud busca promover el acceso equitativo a la inmunización en todos los países del continente, con especial atención en las poblaciones más vulnerables.