Una multitud salió a las calles de Tel Aviv para protestar contra el Gobierno
Los manifestantes rechazaron la reforma judicial del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, promovida por la coalición oficialista de derecha.
Más de 80.000 personas participaron hoy de una protesta en Tel Aviv contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y en particular contra la reforma judicial promovida por la coalición oficialista, conformada por partidos de derecha, ultraderecha y ultraortodoxos.
Las protestas se replicaron en otras ciudades del país. En Jerusalén, la policía arrestó a manifestantes que llevaban una bandera palestina, según el diario The Jerusalem Post.
Los manifestantes pedían "salvar la democracia" y evitar el "derrocamiento del régimen" político en vigor en Israel desde la creación del país en 1948, consignó la agencia de noticias AFP.
"Las elecciones no le dan a nadie el poder de destruir la democracia", dijo en Tel Aviv la exministra de Justicia Tzipi Livni, que cuestionó duramente al gobierno de ultraderecha.
"Derramar veneno, mentir, calumniar al hermano, marcar como enemigo a cualquiera que piense diferente. (Están haciendo) todo para que nos desmoronemos desde dentro y nos debilitemos como sociedad antes del gran ataque", señaló, en declaraciones recogidas por el diario Haaretz.
Esta es la segunda semana en la que se registran manifestaciones contra el Gobierno de Netanyahu, sobre todo después de la propuesta de reforma presentada por el ministro de Justicia, Yariv Levin, que busca dar al gobierno el control del comité de selección de los jueces y limitar la autoridad de los asesores legales.
Las protestas fueron convocadas por los partidos de centro, de izquierda y la alianza de los partidos árabes Hadash Taal, que piden además la renuncia del jefe de Gobierno, procesado en varios casos por supuesta corrupción.
A estos se sumaron otros colectivos descontentos, como los opositores a la colonización israelí en Cisjordania y los movimientos de defensa de los derechos de las personas lesbianas, gays, trans, bisexuales y queer (LGTBQ), preocupados por la presencia en el gobierno de ministros abiertamente homófobos.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.