Una multitud salió a las calles de Tel Aviv para protestar contra el Gobierno

Los manifestantes rechazaron la reforma judicial del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, promovida por la coalición oficialista de derecha.

Más de 80 mil personas se movilizaron en Tel Aviv. Foto: gentileza Tw @bbimbi

Más de 80.000 personas participaron hoy de una protesta en Tel Aviv contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y en particular contra la reforma judicial promovida por la coalición oficialista, conformada por partidos de derecha, ultraderecha y ultraortodoxos.

Las protestas se replicaron en otras ciudades del país. En Jerusalén, la policía arrestó a manifestantes que llevaban una bandera palestina, según el diario The Jerusalem Post.

Los manifestantes pedían "salvar la democracia" y evitar el "derrocamiento del régimen" político en vigor en Israel desde la creación del país en 1948, consignó la agencia de noticias AFP.

"Las elecciones no le dan a nadie el poder de destruir la democracia", dijo en Tel Aviv la exministra de Justicia Tzipi Livni, que cuestionó duramente al gobierno de ultraderecha.

"Derramar veneno, mentir, calumniar al hermano, marcar como enemigo a cualquiera que piense diferente. (Están haciendo) todo para que nos desmoronemos desde dentro y nos debilitemos como sociedad antes del gran ataque", señaló, en declaraciones recogidas por el diario Haaretz.

Esta es la segunda semana en la que se registran manifestaciones contra el Gobierno de Netanyahu, sobre todo después de la propuesta de reforma presentada por el ministro de Justicia, Yariv Levin, que busca dar al gobierno el control del comité de selección de los jueces y limitar la autoridad de los asesores legales.

Las protestas fueron convocadas por los partidos de centro, de izquierda y la alianza de los partidos árabes Hadash Taal, que piden además la renuncia del jefe de Gobierno, procesado en varios casos por supuesta corrupción.

A estos se sumaron otros colectivos descontentos, como los opositores a la colonización israelí en Cisjordania y los movimientos de defensa de los derechos de las personas lesbianas, gays, trans, bisexuales y queer (LGTBQ), preocupados por la presencia en el gobierno de ministros abiertamente homófobos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.