Bizarrap estrenó su "Session #53" junto a Shakira y nuevamente es tendencia

12 horas después, la canción del productor argentino y la cantante colombiana, en YouTube supera las 26 millones de reproducciones.

Foto: gentileza

El productor argentino Bizarrap estrenó este miércoles la “Bzrp. Music Session #53” junto a la colombiana  Shakira y 12 horas después en YouTube supera las 26 millones de reproducciones, posicionándose como número 1 en las tendencias de esta red.

En 2022, Bizarrap se posicionó como uno de los productores más destacados y escuchados en todo el mundo, con su pico más alto de la mano del tándem que erigió junto al rapero español Quevedo, en su "session" más visitada.

En este caso, Shakira y Bizarrap habían sorprendido en la víspera del lanzamiento cuando desde sus cuentas de Instagram confirmaron oficialmente la inminente llegada de esta canción que vuelve a conectar a la colombiana con un artista argentino desde aquellas recordadas alianzas con Gustavo Cerati en “No” y con Mercedes Sosa en “La Maza”.

Con la premisa de evocar musicalmente a la década de los 80s, Bizarrap apeló a su artillería de sintetizadores para crear una pista de hyper-pop moderno y a la vez nostálgico.

La cantante, por su parte, apeló a la descarga confesional para escribir sus partes: “Esto es pa' que te mortifique', mastique' y trague', trague' y mastique'. Yo contigo ya no regreso, ni que me llores ni me supliques”, canta Shakira.

Los artistas estrenaron también un video oficial que mantiene la línea estética de las "Bzrp Music Sessions" con el productor sentado frente a la computadora y su invitado cantando a cámara en el icónico estudio doméstico.

“Entendí que no es culpa mía que te critiquen. Yo solo hago música, perdón que te salpique. Me dejaste de vecina a la suegra. Con la prensa en la puerta y la deuda en Hacienda. Te creíste que me heriste y me volviste más dura. Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, frasea la misma estrofa.

Como una estrategia promocional para encender los rumores, esta semana sobrevolaron avionetas por la ciudad balnearia de Mar del Plata con pancartas que decían "una loba como yo, no esta pa' tipos como tú", la frase más jugosa del estribillo.

El productor musical viene de cerrar el 2020 como el argentino más escuchado del mundo, según datos oficiales de Spotify, la plataforma de música con más de 456 millones de usuarios en todo el mundo.

En la Argentina, Spotify reveló que el género urbano se consolidó entre las preferencias de los oyentes a nivel mundial, y él con su "Session #52" junto al español Quevedo fue la que más reproducciones registró en el país.

En tanto, la compositora y cantante Shakira lanzará este año su duodécimo álbum de estudio "Monotonía", que ya tuvo dos anticipos ("Te felicito" y el que da título al disco que la reúne con el puertorriqueño Ozuna y se conoció el 19 de octubre pasado).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Murió a los 78 años el legendario guitarrista inglés Jeff Beck
"Argentina, 1985" ganó el Globo de Oro a la Mejor película extranjera

Te puede interesar

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.

Comenzó el Focus 2.0 Córdoba: un encuentro clave para la industria audiovisual

La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.

Ajedrez Social y Accesible en el Cineclub Municipal: este sábado comienza el ciclo

Se trata de un espacio gratuito, abierto a personas de todas las edades y niveles, con encuentros de frecuencia mensual que busca "redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora".

Agenda cultural: proyecciones sobre las luchas del colectivo LGBTTIQ+ y muestras de arte

De las actividades de la semana destacan las proyecciones audiovisuales en el marco de la muestra "Orgullo. Celebrar la Diversidad", el Focus 2.0. Mercado de la Industria Cultural Audiovisual y la inauguración de la muestra fotográfica "Trabajadoras rurales en Argentina".