"La democracia es algo por lo que necesitamos seguir luchando siempre"

A través de su Twitter, el Presidente replicó las palabras del director del film, Santiago Mitre, al recibir este martes el galardón por el filme.

El Presidente destacó la obtención del Globo de Oro a la mejor película en idioma no inglés de "Argentina 1985". - Foto: gentileza.

El presidente Alberto Fernández aseguró que "la democracia es algo por lo que se necesita seguir luchando siempre", al destacar la obtención del Globo de Oro a la mejor película en idioma no inglés por parte de "Argentina 1985".

"El Globo de Oro a Argentina 1985 es una nueva y enorme alegría. Felicitaciones a todo el equipo que la llevó adelante con talento, trabajo y compromiso con nuestra democracia", sostuvo el jefe de Estado.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario replicó las palabras del director del film, Santiago Mitre: "La democracia es algo por lo que necesitamos seguir luchando SIEMPRE".

La película, que retrata el trabajo judicial en torno al Juicio a las Juntas militares tras la última dictadura, ganó en la noche del pasado martes el premio Globo de Oro a la mejor película en idioma no inglés otorgado por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).

El film, dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín, quedó bien posicionada de cara a la entrega de los Premios Oscar, en donde ya fue preseleccionada entre las 15 semifinalistas. De ellas, se elegirán las cinco nominadas.

"Para la gente de Argentina, después de ganar el campeonato del mundo de fútbol, esto es una gran alegría", expresó el reconocido actor Ricardo Darín, tras pedir disculpas y romper el protocolo por hablar en castellano en la celebración llevada a cabo en el hotel Beverly Hilton.

Antes, el propio Mitre había destacado en inglés que, además de con su equipo, compartía el galardón con los que "lucharon por la democracia en la Argentina".

La película de Mitre, la más vista del año del cine nacional y que se encuentra disponible en Amazon Prime, está inspirada en la historia real de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, que en 1985 llevaron adelante el Juicio a las Juntas por la comisión de delitos de lesa humanidad.

Noticia relacionada:

"Argentina, 1985" ganó el Globo de Oro a la Mejor película extranjera

Te puede interesar

Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones

El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".

La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.

Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia

Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.