Argentina y Japón avanzan "en una asociación estratégica global"

El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes con el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi.

El presidente Alberto Fernández se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi. - Foto: Presidencia de la Nación.

El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes con el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, y señaló la intención de avanzar para convertir la relación estratégica bilateral "en una asociación estratégica global".

El encuentro se realizó en Casa de Gobierno en el marco de los 125 años de "estrechas relaciones diplomáticas con Japón", según señaló el mandatario nacional.

"Estamos dando un paso más en la relación diplomática: significa la posibilidad de ampliar el comercio bilateral, de US$ 1.862 millones en 2021, fortalecer la agenda bilateral en cuestiones comerciales, económicas y financieras y mayor coordinación en organismos multilaterales", escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

Previamente, el Gobierno había anunciado que estudia la posibilidad de reconvertir la relación que tiene con la nación asiática para transformarla en una "asociación estratégica".

Así lo anunció el propio canciller Santiago Cafiero, quien en una declaración que ofreció a la prensa tras la reunión en el despacho presidencial, afirmó que la iniciativa "es la de convertir la relación estratégica en una asociación estratégica global".

"Es un paso más, de algún modo, en la relación diplomática y es algo que nos comprometidos hoy con el canciller de Japón en explorar y en poder avanzar", dijo el titular del Palacio San Martín.

Cafiero comentó que el país asiático tiene "una comunidad de 65.000 personas que se han integrado a la cultura argentina y que la han enriquecido".

En ese plano, Cafiero, quien también estuvo en la reunión, contó que en la "conversación con el Presidente, el canciller destacó este vínculo estrecho entre Japón y Argentina".

"Esto va a traer posibilidades de mayor inversión y de mayor vínculo sobre todo de coordinación en organismos multilaterales, parte de lo que es la agenda global que este mundo de incertidumbre está arrojando y donde con Japón nos unen diferentes miradas fundamentalmente de coordinación con respecto al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares".

El canciller, en paralelo, le sumó "todos los vínculos que tenemos desde el punto de vista científico y tecnológico, la industria aeroespacial, la industria de tecnología nuclear con fines pacíficos y también el desarrollo que tenemos en la Antártida".

Cafiero precisó que a la tarde tendrá otra reunión con su par de Japón en el Palacio San Martín, en la que se va "desarrollar otra parte de la agenda bilateral y afianzar los proyectos que tenemos por delante".

El vínculo con Toyota

"Tenemos inversiones muy importantes. El Presidente destacó la labor que está llevando Toyota en Argentina", resaltó el funcionario.

Al respecto, destacó que Toyota "es una empresa de capitales japoneses que está llevando adelante su tercer turno y eso habla a las claras de las potencialidades que ha encontrado y del desarrollo en nuestro país, y sobre todo de las potencialidades que tenemos porque el 70% de la producción aproximadamente se exporta de lo que hace la planta en Zárate".

Asimismo, resaltó que "tenemos vínculos que se estrechan desde lo económico y desde los comercial hemos recuperado niveles de producción después del golpe de la pandemia".

"Estamos en los 1.700 millones de dólares en comercio a casi 2.000 millones de dólares vamos a esta llegando si sumamos servicios", subrayó.

Además, dijo que se está "próximo a poder avanzar en la agenda bilaterales que tenga que ver con cuestiones comerciales, económicas y financieras".

Cafiero puso de relieve que Japón "es muy importante por la silla que ocupa en el Fondo Monetario Internacional y los organismos multilaterales de crédito donde la Argentina tiene todavía programas vigentes como también el Club de París, así que es importante que se lleve un panorama de la recuperación de la economía Argentina".

Por último, indicó que el Presidente "tuvo un detalle muy concreto de cómo se avanza lo que ha sido la salida de la pandemia los tres años de recesión 2018 y 2019 y 2020 con respecto a la pandemia, pero que ya en 2021 las cuentas se empiezan a ordenar".

"La economía empieza a crecer en 2022, hay una economía que también crece más del 5% en las proyecciones que tenemos para este año", concluyó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.