Dengue: más del 90% de viviendas tiene potenciales criaderos de mosquitos

Los datos son resultados del primer monitoreo aédico de la temporada realizado por el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud.

Este valor indica un nivel alto de riesgo de transmisión viral. - Foto: archivo

En Córdoba, un relevamiento de 600 viviendas ubicadas en 30 barrios mostró que 12 de cada 100 hogares poseen al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti. Los datos son del mes de diciembre del primer monitoreo aédico de la temporada 2022-2023 del Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia.

Este valor indica un nivel alto de riesgo de transmisión viral, según los índices establecidos por OMS/OPS. En la comparación con anteriores temporadas, este índice es menor que el registrado en igual período de 2019 (17) e igual que en 2018, pero superior a 2017 (8).

De acuerdo con el análisis por zonas de la ciudad capital, todas las áreas registraron un IV que supone un riesgo elevado de trasmisión viral: Noroeste 9%; Noreste 13%; Centro%; Sudoeste 11% y Sudeste 17%.  

Al respecto, Claudio Guzmán, jefe de la División de Manejo Integrado de Vectores del Ministerio de Salud, destacó: “El dato relevante del informe es que más del 90 por ciento de las viviendas poseen potenciales criaderos que pueden convertirse en criaderos reales de mosquitos”. E indicó que hay que reforzar las medidas de prevención en nuestro hogar y eliminar todo aquel reservorio que pueda acumular agua.

Los reservorios predominantes en las viviendas

De un total 92 muestras positivas de larvas Aedes aegypti encontradas en las viviendas, los reservorios predominantes fueron los baldes (28 por ciento), recipientes con plantas (24 por ciento), desagües pluviales (13 por ciento), latas (12 por ciento) y botellas (11 por ciento).

Durante el relevamiento en encuestas a vecinos y vecinas el 93% de las personas reconocen que el dengue, la chikungunya y el zika se transmiten por la picadura de mosquitos y el 87% dijo conocer los principales sitios de cría del Aedes Aegypti.

Medidas de prevención  

Desde el Ministerio de Salud recordaron la importancia de profundizar las medidas de cuidado eliminando los posibles criaderos de mosquitos. También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras.

Por otro lado, ante la confirmación de dos casos autóctonos de dengue en Córdoba, desde la Dirección de Epidemiología alertan sobre la importancia de que la comunidad conozca que algunos de los síntomas de Covid son similares y pueden confundirse con los de dengue, chikungunya y zika.

De allí que resulta fundamental que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica.

Te puede interesar

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.