"Ni una menos, viva la queremos": el grito unánime en la marcha por Anahí

En la tarde de este jueves, una movilización se concentró en las escalinatas de Tribunales I, a un mes de la desaparición de Anahí Bulnes.

Foto: Ni Una Menos Córdoba

En la tarde de este jueves, una movilización se concentró en las escalinatas de Tribunales I, frente a la Plaza de la Intendencia, para exigir la intensificación de la búsqueda de Anahí Bulnes, la mujer que está desaparecida desde el 5 de diciembre.

Al grito de "Ni una menos, viva la queremos" y portando carteles con el rostro de la docente, se escuchó el reclamo entre palmas. Estuvieron presentes integrantes del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) y de organizaciones feministas, referentes de izquierda como Cintia Frencia y Liliana Olivero, familiares, amigos y vecinos de la ciudad.

La convocatoria que emitió Ni Una Menos Córdoba daba cuenta de que un mes atrás, Anahí Bulnes salió de su casa en barrio Altos Sud de San Vicente, en el sureste de esta capital, y no regresó más. "Desde ese día salimos a la calle a preguntar: ¿Dónde está Anahí?", afirmaba el escrito.

"Exigimos intensificación de su búsqueda y rastrillajes, y celeridad en los procedimientos para recolectar pruebas", afirman desde la organización feminista.

Hasta el momento, el único detenido es Santiago Campos Matos (37), quien se encuentra imputado por homicidio, por lo que la principal hipótesis de la investigación es que Anahí habría sido asesinada. Sin embargo, y a pesar de los intensos rastrillajes en distintos sectores, la mujer no ha sido encontrada.

El padre de Anahí, en diálogo con El Doce, afirmó que "la familia está destrozada, con un dolor tremendo" y que las hijas lloran todos los días, preguntando por su mamá. Asimismo, expresó que hace 20 días le solicitó a la Fiscalía que se investigue a la última pareja que tuvo Anahí, "que era un posesivo, un celoso y le controlaba el celular y la computadora"; y que habría utilizado a policías para amedrentar a presuntos pretendientes de la mujer desaparecida. El padre sospecha que este hombre podría ser el autor intelectual de la desaparición.

La hermana de Anahí, en tanto, subrayó que hace falta "que se pongan todos los recursos" para acelerar los plazos: "El ADN tiene que estar antes. Sabemos que están trabajando, pero los tiempos se alargan, queremos saber qué pasó".

Desde la Ni Una Menos destacaron la participación en la movilización de la familia y compañeras de Anahí Bulnes de la Escuela Municipal de barrio Sacchi; también la presencia de compañeras del Suoem y de organizaciones feministas.

La movilización frente a Tribunales I es entendida como un gesto de reclamo, ya que se considera que es la Justicia de Córdoba quien debe brindar las respuestas que faltan frente a este mes que lleva desaparecida Anahí Bulnes.

A la vez avanzan los peritajes de elementos hallados tanto en el departamento de Campos Matos –donde Anahí fue vista por última vez en la madrugada del 5 de diciembre- como en zonas aledañas. 

También encontraron bolsas con prendas de vestir y otros elementos en la Costanera Sur y en las vías del tren -atrás del predio ex Molino Río de la Plata-, que también son estudiados para determinar si pertenecen a la docente cordobesa.

En medio de este contexto, el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba se puso a disposición de la familia y ofreció un equipo especializado para sumarse a los operativos y avanzar en los rastrillajes.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticias relacionadas:

"Salgo todos los días en bicicleta a buscarla", dijo el papá de Anahí Bulnes
Búsqueda de Anahí Bulnes: encontraron una bolsa con ropa de mujer

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.