Juicio político: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratarlo
La diputada explicó que aún no hay una fecha de reunión de la comisión prevista y que resta esperar "que ingrese el proyecto".
Gobernadores, funcionarios y legisladores del Frente de Todos (FdT) respaldaron el pedido de juicio político al titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, y demás integrantes del máximo tribunal.
Luego del encuentro que el jefe de Estado mantuvo con mandatarios provinciales en la Casa de Gobierno, donde firmaron la iniciativa, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, remarcó que "son escandalosos los chats entre (el estrecho colaborador de Rosatti) Silvio Robles y el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro", quien ayer pidió licencia para preparar su defensa en este caso.
En esas conversaciones, Robles le sugería a D´ Alessandro estrategias que debía emplear el Gobierno porteño en el conflicto con Nación por los fondos coparticipables.
Al enumerar otro argumento, el gobernador riojano consideró que el fallo en favor de la ciudad de Buenos Aires en el conflicto con la Nación por los fondos coparticipables constituyó "un atentado contra el federalismo", por lo que hay "sobrados elementos como para avanzar".
Convocarán a sesiones extraordinarias
La titular de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Carolina Gaillard, aseguró que el proceso solicitado por el presidente a los integrantes de la Corte se llevará adelante "con mucha seriedad y transparencia".
La legisladora precisó que "no hay antecedentes de un juicio político a todos los integrantes de la Corte" y aseguró que el proceso será llevado "de la mejor manera con mucha seriedad y transparencia de cara a la sociedad".
La diputada explicó que aún no hay una fecha de reunión de la comisión prevista y que resta esperar "que ingrese el proyecto y se dicten el Decreto (del Poder Ejecutivo) para convocar las sesiones extraordinarias porque el Congreso está en receso".
"Creería que esta semana se firmará el decreto para convocar a extraordinarias. Una vez que suceda eso, podremos convocar a la comisión", precisó.
Asimismo, Gaillard explicó que la comisión tratará el proyecto y "dictamina por simpe mayoría si se abre la investigación".
"Para votar el dictamen y comenzar a sesionar no es necesario el quórum en la comisión. De los 31 miembros se necesitan 16, solo mayoría simple y con los votos del Frente de Todos es suficiente para avanzar", apuntó.
En ese caso, se comienza con la etapa probatoria, donde se presentan "pruebas documentales, testimoniales, inspecciones oculares" y otras evidencias.
"Se convoca al denunciado con toda la prueba para informarle su derecho de defensa. Allí se procede hacer el dictamen acusatorio de la procedencia o no de la acusación y se firma con simple mayoría", añadió.
En esa línea, explicó que después el proyecto va al recinto de la Cámara de Diputados, donde "se requieren dos tercios de los presentes para avanzar en la acusación", que, en caso de ser aprobada, se envía al Senado, "donde se juzga" al acusado.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.