Juicio político: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratarlo

La diputada explicó que aún no hay una fecha de reunión de la comisión prevista y que resta esperar "que ingrese el proyecto".

"Creería que esta semana se firmará el decreto para convocar a extraordinarias", dijo Carolina Gaillard. - Foto: NA

Gobernadores, funcionarios y legisladores del Frente de Todos (FdT) respaldaron el pedido de juicio político al titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, y demás integrantes del máximo tribunal.

Luego del encuentro que el jefe de Estado mantuvo con mandatarios provinciales en la Casa de Gobierno, donde firmaron la iniciativa, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, remarcó que "son escandalosos los chats entre (el estrecho colaborador de Rosatti) Silvio Robles y el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro", quien ayer pidió licencia para preparar su defensa en este caso.

En esas conversaciones, Robles le sugería a D´ Alessandro estrategias que debía emplear el Gobierno porteño en el conflicto con Nación por los fondos coparticipables.

Al enumerar otro argumento, el gobernador riojano consideró que el fallo en favor de la ciudad de Buenos Aires en el conflicto con la Nación por los fondos coparticipables constituyó "un atentado contra el federalismo", por lo que hay "sobrados elementos como para avanzar".

Convocarán a sesiones extraordinarias

La titular de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Carolina Gaillard, aseguró que el proceso solicitado por el presidente a los integrantes de la Corte se llevará adelante "con mucha seriedad y transparencia".

La legisladora precisó que "no hay antecedentes de un juicio político a todos los integrantes de la Corte" y aseguró que el proceso será llevado "de la mejor manera con mucha seriedad y transparencia de cara a la sociedad".

La diputada explicó que aún no hay una fecha de reunión de la comisión prevista y que resta esperar "que ingrese el proyecto y se dicten el Decreto (del Poder Ejecutivo) para convocar las sesiones extraordinarias porque el Congreso está en receso".

"Creería que esta semana se firmará el decreto para convocar a extraordinarias. Una vez que suceda eso, podremos convocar a la comisión", precisó.

Asimismo, Gaillard explicó que la comisión tratará el proyecto y "dictamina por simpe mayoría si se abre la investigación".

"Para votar el dictamen y comenzar a sesionar no es necesario el quórum en la comisión. De los 31 miembros se necesitan 16, solo mayoría simple y con los votos del Frente de Todos es suficiente para avanzar", apuntó.

En ese caso, se comienza con la etapa probatoria, donde se presentan "pruebas documentales, testimoniales, inspecciones oculares" y otras evidencias.

"Se convoca al denunciado con toda la prueba para informarle su derecho de defensa. Allí se procede hacer el dictamen acusatorio de la procedencia o no de la acusación y se firma con simple mayoría", añadió.

En esa línea, explicó que después el proyecto va al recinto de la Cámara de Diputados, donde "se requieren dos tercios de los presentes para avanzar en la acusación", que, en caso de ser aprobada, se envía al Senado, "donde se juzga" al acusado.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Gobernadores impulsan un "pedido de juicio político" a jueces de la Corte

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.