Vacaciones seguras: la Provincia recomienda tener cuidado ante las crecidas
Vignetta aconsejó no consumir alcohol porque genera pérdida de lucidez y reflejos. El mayor porcentaje de ahogados de produce por esta causa.
Comenzó la temporada de verano y Córdoba tiene en sus distintos valles diferentes ríos. Desde la Secretaría de Gestión de Riesgos brindaron recomendaciones para evitar ahogamientos y peligros ante la crecida de los cursos de agua.
En ese sentido, Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo, expresó: “Las familias que visiten los ríos, con niños es importante destacar que se debe tener supervisión constante por parte de un adulto, nunca deben estar al cuidado de otro menor”. Por esto, los niños y niñas deben bañarse en zonas de poca profundidad, en lo posible donde el agua no exceda la pantorrilla.
También existen recomendaciones para quienes no sepan nadar. En este punto, Vignetta sostuvo: “las personas que no sepan nadar se deben mantener en zonas bajas del río. Tampoco se debe ingresar a lugares prohibidos para nadar ni zambullirse en aguas desconocidas, rocosas o peligrosas”.
Además, aconsejó no consumir alcohol porque genera pérdida de lucidez y reflejos, provocando vulnerabilidad en el agua. El mayor porcentaje de ahogados de produce por esta causa. Las operaciones de rescate sólo las realiza personal entrenado.
Sobre las crecidas
El secretario de Gestión de Riesgo expresó: “hay que prestar atención a las indicaciones de Defensa Civil, de Bomberos Voluntarios y de las autoridades locales quienes informarán cómo proceder y resguardarse de los peligros”.
Algunos indicios de una crecida es el tono y color del agua. Cuando se torna marrón y trae espuma, ramas, hojas o basura significa que la creciente está llegando. En este sentido, se debe proceder a resguardarse en zonas altas y alejarse del cauce, nunca hay que quedarse en piedras o islas ya que el caudal se puede incrementar y quedar aislado o ser arrastrado.
Para quienes vayan a acampar, lo recomendable es realizar la actividad en campings y zonas adecuadas para ello, y siempre hay que tener en cuenta que no debe armarse la carpa en cercanías del río o en zonas bajas. Es recomendable observar con detenimiento la marca nivel de crecimiento del agua que deja resaca en árboles, piedras y alambrados.
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.